Un clásico cargado de historia capturó la atención del público en el Salón del Automóvil 2025: el Volkswagen Gol que acompañó los primeros pasos de J Balvin.
El Salón del Automóvil de Bogotá 2025 se consolidó nuevamente como uno de los eventos automotrices más importantes de Latinoamérica. En esta edición, dominada por innovaciones tecnológicas y lanzamientos de vehículos eléctricos, uno de ellos, acaparó la atención entre el público, fue el Volkswagen Gol de segunda generación asociado a los inicios del artista colombiano J Balvin.
La exhibición del vehículo en el stand oficial de Volkswagen no solo destacó por su valor emocional para los fanáticos de la música urbana, sino también porque el Gol es uno de los automóviles más representativos de la historia de la movilidad en América Latina.
Los Volkswagen Gol de segunda generación, producidos entre 1994 y 1999, marcaron un punto de inflexión dentro de la familia Gol y en la industria automotriz. Esta versión adoptó un diseño más redondeado y moderno respecto a su antecesor, alineándose con las tendencias estéticas globales de la época.


La historia del clásico Volkswagen Gol
Este modelo se convirtió en el primer carro de miles de conductores jóvenes, gracias a su precio asequible, mecánica sencilla y durabilidad, características que lo hicieron popular desde su llegada al mercado en los años 90. Su presencia en el Salón permitió a muchos visitantes reencontrarse con un símbolo que forma parte del imaginario colectivo.
En el caso específico del modelo expuesto, se trató de un Volkswagen Gol de segunda generación, un hatchback compacto de tres puertas que en su época se destacaba por su motor de cuatro cilindros, versiones 1.6 y 1.8 litros, tracción delantera y caja manual de cinco velocidades.
Su plataforma AB9 permitió mejoras aerodinámicas y estructurales que lo convirtieron en un vehículo más estable, cómodo y eficiente, posicionándolo rápidamente como uno de los carros más solicitados por los jóvenes conductores. Su presencia aún hoy en calles, ferias automotrices y comunidades de restauración es prueba de su vigencia cultural.


Este vehículo fue protagonista de la historia personal de J Balvin, quien lo utilizó durante los primeros pasos de su carrera artística y lo apodó “Rayo”. Restaurado y modificado con elementos de estilo tuning, el modelo brilló en el evento como símbolo de esfuerzo, nostalgia y conexión entre la música y la cultura automotriz.
Para J Balvin, este Volkswagen Gol no fue simplemente su primer carro; fue la plataforma sobre la que comenzó a moverse hacia sus sueños: recorrer caminos, transportar música independiente, compartir con amigos, invitarse a nuevas oportunidades. En el contexto del Salón, el automóvil se presentó no solo como modelo de exhibición, sino como testimonio de una historia de superación, arraigo y cultura automotriz urbana.
LE PUEDE INTERESAR: Volkswagen Tera mostró qué tan fuerte es en un choque: así logró las 5 estrellas Latin NCAP
Jessica Vargas







