Dentro de las novedades que incorpora la Nissan X-Trail para el 2018 no solo están los obligados ajustes de tipo estético y de equipamiento, sino que también se incluyó la tecnología ProPilot de conducción semi-autónoma.
Presentada por primera vez en 2014 llegando a ser actualmente la SUV más vendida del mundo con 760.000 unidades entregadas, la actual generación de la Nissan X-Trail llega a su “facelift” de media vida con cambios importantes que van más allá de un maquillaje estético, pues además de los cambios que se aplican en su diseño, recibe nuevas tecnologías que le permitirán tener una oferta mucho más contundente.
En materia de diseño, este nuevo modelo se puede identificar por un nuevo frontal que incluye cambios en los faros, ahora con función AFS que sigue el trayecto del vehículo, y una parrilla que ahora resalta mucho más el lenguaje estético V-Motion con una enorme V cromada, luces exploradoras rectangulares y decorados color negro en la franja que va de la parrilla hacia la placa, para dar una sensación de mayor agresividad en su aspecto.
Adicional a los cambios ya citados en su exterior, adopta nuevos rines de aleación diamantados en dos tonos, luces traseras LED, boceles cromados y cuatro nuevos colores de carrocería (Naranja Perla, Rojo Perla, Azul Perla Metálico y Verde Oscuro Perla).
En su interior se encuentra un volante multifuncional de tres radios, nuevos materiales de fabricación, molduras de color negro en la consola central y en las rejillas de ventilación, asientos calefactados, y para las versiones de lujo hay tapicería de dos tonos y sistema de sonido Bose con ocho parlantes. Por su parte, el baúl ofrece ahora 565 litros aumentando en 15 litros su capacidad respecto al modelo anterior.
Pero la mayor novedad de la Nissan X-Trail 2018 es la incorporación del sistema ProPilot, un avance tecnológico que le permite a esta SUV de siete puestos operar una conducción semi-autónoma que puede controlar la dirección, acelerador y frenos del carro en trancones y en autopistas, donde podrá conservar el carril por sí mismo.
Lea también: Prueba de Ruta de la Nissan X-Trail Exclusive 4WD (2016)
Los motores disponibles a nivel internacional siguen siendo uno a gasolina, el DIG-T de 1.6 litros con potencia de 163 caballos, y los diésel de 1.6 litros dCi con 130 caballos o el 2.0 litros dCi de 177 caballos de potencia, que pueden trabajar acoplados a una caja manual de seis relaciones o automática CVT, contando además con la opción de tracción en dos o cuatro ruedas.
El tema de la seguridad también se refuerza en esta SUV con la llegada de nuevos sistemas de asistencia a la conducción que antes no estaban disponibles, como la detección de peatones con frenada autónoma y la alerta de punto ciego.
Lea también: Nissan X-Trail 4Dogs, el carro para que nuestros perros también viajen cómodamente
Galería Fotográfica
Óscar Julián Restrepo Mantilla – Director Revista Virtual El Carro Colombiano.
PUBLICIDAD