Taxistas de Bogotá, Medellín y otras ciudades se movilizarían contra la inoperancia de organismos de tránsito que no cancelan licencias de vehículos de plataformas digitales.
Un gremio de taxistas en Medellín ha convocado movilizaciones en varias ciudades de Colombia. Todo para protestar contra la supuesta inoperancia y negligencia de los organismos de tránsito que no tramitan la cancelación de licencias de matrícula de carros y motos contratados por plataformas digitales sin la debida autorización del Ministerio de Transporte.
Voceros de Taxistas Zona Norte confirmaron a Red+ Noticias que este 28 de mayo se realizará una reunión para definir si los conductores de Bogotá, Villavicencio, Tunja y municipios de Cundinamarca se unirán a las demandas contra el Estado previstas para el 29 de mayo.
Según Patricio Gaviria, abogado y propietario de taxis en Medellín, las autoridades han fallado en cancelar las licencias de vehículos no homologados que prestan servicios de transporte. Así mismo, destacó que la Ley 336 de 1996, en su artículo 9, permite la cancelación de matrículas cuando se comprueba que el equipo no cumple con las condiciones de homologación establecidas por la autoridad competente.
Taxistas con menos ingresos
En tal sentido, lo anterior afecta gravemente a los taxistas que ven reducidos sus ingresos por la competencia desleal de los vehículos de plataformas. Por lo tanto, Patricio Gaviria expresó al medio que demandaría por fallas en el servicio.
“Queremos notificarle al Ministerio de Transporte, Superintendencia de Transporte, a la Secretaría de Movilidad y al alcalde de Bogotá que los vamos a demandar por fallas en el servicio. Porque no cancelar las licencias de matrícula a los vehículos no homologados que prestan servicio de transporte”.
Así las cosas, la demanda busca indemnización y compensación por los perjuicios económicos sufridos por los taxistas. Y es que, los convocantes también señalaron que el Ministro de Transporte, William Camargo, ha afirmado que todos tienen derecho a trabajar y que las plataformas están inscritas en el Ministerio TIC y la Superintendencia de Transporte.
Sin embargo, argumentan que estas plataformas, muchas de origen extranjero, se llevan los ingresos fuera del país, afectando aún más a los taxistas locales. Lo que sí podemos decir es que esta situación denota un profundo conflicto entre los taxistas tradicionales y las plataformas digitales.
Por lo anterior, es esencial encontrar un equilibrio que permita la coexistencia justa de ambos modelos, garantizando condiciones equitativas y regulaciones claras que beneficien tanto a los conductores como a los usuarios.
Paola Reyes Bohórquez. Con información de Red + Noticias.