Transporte

Taxistas tendrían tarifa diferencial de gasolina en Colombia desde septiembre

A partir de septiembre, los taxistas podrían disfrutar de una tarifa diferencial en el precio de la gasolina. Así lo anunció el Gobierno tras una reunión con el gremio.

El Gobierno colombiano tiene en marcha una propuesta que podría traer alivio a los taxistas en cuanto al costo de la gasolina. Luego de una reunión entre representantes de los taxistas y el presidente Gustavo Petro, se anunció la evaluación de una “tarifa diferencial”.

Esta medida, que entraría en vigor a partir de septiembre y tiene como objetivo contrarrestar el constante aumento en el precio de los combustibles y reducir su impacto en el sector.

La tarifa diferencial se realizaría por medio de un congelamiento en el aumento del precio de la gasolina exclusivamente para los taxistas. El valor no subiría los $600 que ha estado aumentando en los últimos meses.

¿Cómo funcionaría la tarifa diferencial?

Es de resaltar que, el alza que se ha venido presentando en el combustible tiene el objetivo de estabilizar su valor frente a los mercados internacionales y cubrir el déficit en el fondo de estabilización de los combustibles.

Según Eduardo Enríquez Caicedo, viceministro de Transporte, “esta es una medida que busca apoyar un sector crucial para la movilidad de nuestro país”.

“Los taxistas, al representar el 1.4% de los vehículos matriculados, merecen una consideración especial en medio de los aumentos constantes en los precios de los combustibles“, destacó Caicedo en una entrevista con 6:00 AM de Caracol Radio.

El acceso a esta tarifa preferencial sería verificado mediante la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Esta contiene información de todos los vehículos tipo taxi en Colombia. El Gobierno estima que alrededor de 18 millones de vehículos matriculados, apenas el 1.4% de ellos siendo taxis, podrían beneficiarse de esta medida.

Empezaría en septiembre

La implementación de esta tarifa diferencial se haría efectiva en algunas estaciones de servicio, que también serían responsables de controlar su cumplimiento. El Gobierno está trabajando en la fórmula para llevar a cabo esta propuesta, la cual se espera entre en funcionamiento en un plazo de dos a tres semanas.

Sin embargo, surgen preguntas sobre cómo se controlaría posibles abusos o reventas de combustible por parte de los taxistas. William Camargo, ministro de Transporte, explicó que se emplearían tecnologías avanzadas como códigos QR, chips y sistemas de inteligencia artificial para rastrear y verificar los consumos reales de combustible.

Además, se buscaría prevenir el retanqueo mediante la identificación del propietario del vehículo y la revisión de los kilómetros recorridos. Aunque esta medida ha generado discusiones en torno a la equidad en el trato a diferentes sectores, el Gobierno destaca que busca priorizar el transporte público, esencial para la movilidad en el país.

LE PUEDE INTERESAR: Sigue subiendo: precio de la gasolina aumentó $600 más desde este 1 de agosto.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Caracol Radio. 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD