Transporte

¿Tarifa mensual para transporte público en Bogotá? Se estudia la alternativa

La idea de implementar una tarifa mensual en el sistema de transporte público de Bogotá está cobrando fuerza. Así, se busca fidelizar a los usuarios y ofrecerles ahorros.

La controversia en torno a las tarifas del transporte público en Bogotá ha desatado debates entre expertos y en las redes sociales. Según Bloomberg, la ciudad se encuentra entre las que tienen los pasajes más costosos de América Latina.

Ante este panorama, ha surgido la pregunta sobre si sería viable implementar una tarifa mensual, una opción adoptada exitosamente en otras partes del mundo, como Buenos Aires, Argentina.

La idea de esta estrategia es brindar beneficios a los usuarios de transporte público. Germán Prieto, profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, destaca que esta modalidad sería particularmente favorable para quienes realizan viajes diarios, como los desplazamientos al trabajo o estudio.

Los beneficios de la tarifa

El experto consultado por El Tiempo aseguró que “la persona no solo puede planificar sus gastos mensuales de transporte, sino que también podría ahorrar un poco más“.

Además, una tarifa mensual podría incentivar el uso continuo del transporte público y ayudar a reducir la congestión vehicular. “Si ya pagué mi tarifa mensual, aprovecharé al máximo mi tarjeta en lugar de buscar alternativas como las aplicaciones de transporte privado”, señala Darío Hidalgo, experto en movilidad al medio nacional.

A pesar de los posibles beneficios, la implementación de una tarifa mensual no está exenta de desafíos. Fernando Rojas, experto en gestión urbana, resaltó al medio la necesidad que esta opción sea rentable tanto para los usuarios como para las entidades encargadas de recaudar los pagos. Esto podría requerir una reevaluación de la estructura financiera del sistema.

Así mismo, es crucial abordar la calidad de la prestación y analizar si el transporte público está brindando un servicio que justifique su costo. Rojas incluso sugiere la posibilidad de una “tarifa cero” financiada por el Gobierno para reducir la carga sobre los usuarios.

Viene de tiempo atrás

La idea de una tarifa mensual en el transporte público de Bogotá ha sido discutida durante años, pero diversos obstáculos han dificultado su implementación. El Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), que actualmente tiene un déficit de 2,9 billones de pesos, plantea desafíos financieros significativos.

Si bien esta estrategia puede ser una solución atractiva para los usuarios, es esencial garantizar un control efectivo sobre las tarjetas y prevenir posibles abusos. Pese a los desafíos, la idea sigue siendo una propuesta intrigante que podría remodelar el panorama del transporte público en Bogotá.

LE PUEDE INTERESAR: ¿Colombia tendrá flota de transporte público 100% eléctrica? Así va el plan.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: El Tiempo. 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD