Satena se prepara para expandir su alcance al agregar 141 nuevas rutas que conectarán regiones apartadas de Colombia. Así, se busca impulsar el desarrollo económico y turístico en áreas de difícil acceso.
La conectividad aérea en Colombia dará un importante paso adelante. Todo gracias a la iniciativa de Satena, la aerolínea estatal, que expandirá su red con 141 nuevas rutas diseñadas para conectar las regiones más apartadas del país.
Esta estrategia, impulsada por el Gobierno, tiene como objetivo principal beneficiar a las comunidades ubicadas en zonas de difícil acceso, contribuyendo al desarrollo económico y turístico de Colombia.
La Aeronáutica Civil anunció que Satena será la encargada de llevar a cabo estas 141 conexiones aéreas. Así permitirá la movilización de pasajeros desde áreas remotas hacia las ciudades que son centros económicos clave. Esta medida busca no solo mejorar la conectividad, sino también fomentar el turismo en estas regiones.
Las nuevas rutas de Satena
La decisión se formalizó a través de la Resolución No. 01668, que establece las rutas sociales para Satena. Estas serán financiadas a través del presupuesto del Ministerio de Defensa Nacional, como parte del servicio público esencial de transporte aéreo.
Los nuevos trayectos se suman a los 41 que actualmente opera la aerolínea en todo el país. La importancia de esta expansión radica en su enfoque en las áreas remotas y vulnerables de Colombia.
Sergio París Mendoza, director general de la Aeronáutica Civil, destacó cómo esta resolución beneficiará a regiones específicas. “La primera es que en virtud de la ley, hoy cualquier origen que tenga destino la isla de San Andrés y en el cual Satena sea operador único recibiría subvención.”
El desarrollo turístico y económico es un factor clave en la selección de estas rutas. Entre las conexiones aprobadas se encuentran rutas con gran potencial de desarrollo, como Medellín a Caucasia, El Bagre, Capurganá, Buenaventura, Arauca y muchas otras. Además, se priorizarán las conexiones con el archipiélago de San Andrés y Providencia, promoviendo el turismo en este destino.
La iniciativa del Gobierno de Colombia no solo busca mejorar la conectividad aérea, sino también garantizar la seguridad de las operaciones. Para ello, se incluirán en la subvención proyectos de aeródromos en diversas ubicaciones.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Aeronáutica Civil.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD