Transporte

Inician obras en vía Panamericana, se habilitará hasta dentro de cuatro meses

El ministro de Transporte anunció que las obras en la vía Panamericana ya iniciaron. Sin embargo, esta se habilitará para todo tipo de vehículos hasta dentro de cuatro meses.

 Alrededor de 160 familias se han visto afectadas por el cierre de la vía Panamericana. Además, más de 5.000 conductores de carga se encuentran represados y aislados en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

No obstante, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, afirmó que ya se iniciaron obras en la vía y que en un lapso de cuatro meses se podría habilitar para el paso de todo tipo de vehículos.

La zona afectada por la emergencia de Rosas, Cauca, tiene el paso obstruido para todo tipo de vehículos. Pero, según el ministro, Invías ya le ha asignado al contratista los trabajos para que se pueda habilitar lo más pronto posible.

Las obras en la vía

 “Ya tenemos trabajos desde ayer, en las dos vías alternas, que permiten el tránsito de vehículos. Ya Invías le ha asignado al contratista que tiene las vías de esta zona los trabajos contratados para que procedan a habilitar lo que será la vía que permitirá yo pensaría, que, entre 60 y 120 días, el paso de vehículos de carga pesada sin ninguna limitación”, manifestó Reyes a Noticias Caracol.

Mientras reabren la vía alterna por La Sierra, cientos de conductores y viajeros continúan esperando para poder llegar a Pasto. A esto se suma que cada vez llegan más vehículos a la zona, a pesar de saber que la vía se abrirá hasta mañana martes.

Para contribuir a aliviar la situación, el Gobierno de Ecuador ha autorizado el paso de vehículos de carga con gas licuado de petróleo (GLP), carro tanques y tractocamiones. La primera caravana salió desde Rumichaca a San Miguel con 107 vehículos autorizados.

Es de resaltar que, los automotores iban vacíos, de estos 50 eran tractocamiones y el convoy iba acompañado por autoridades del vecino país. De acuerdo con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ecuatoriano, los vehículos que pesen menos de 20 toneladas (sin carga) podrán transitar por la ruta.

En ese sentido, el trayecto por el que podrán circular es: Julio Andrade – La Bonita; haciendo la salvedad que si el vehículo pesa más de las 20 toneladas deberá tomar la ruta San Miguel – El Coca – Baeza – Pifo – Quito – Otavalo – Ibarra – Julio Andrade y viceversa.

Entre tanto, transportadores colombianos han denunciado amenazas de camioneros de Ecuador, indicando que les podrían hacer daño a los vehículos. Esto, al parecer, confirmaría las declaraciones realizadas por un conductor ecuatoriano a RCN Radio, quien señaló: “no los vamos a dejar pasar. Nosotros cuando fuimos en pandemia no nos querían dejar cruzar para ir a hacer mecánica, acá no se da el paso”.

Cabe destacar que la emergencia se está presentando en el tramo entre Pasto y el sector de Mojarras en el Cauca. Allí se encuentra el cierre completo de la vía en ambos sentidos.

LE PUEDE INTERESAR: Suben precios de peajes en Colombia, pese a decreto que congela sus tarifas.


Paola Reyes Bohórquez. Imágenes: EFE, Infobae y El País.
Fuente: Infobae.

PUBLICIDAD