El Gobierno evalúa implementar una tarifa diferencial de gasolina para los taxistas. El objetivo es reducir el impacto del alza de precios en el combustible.
Ante los crecientes incrementos en el precio de la gasolina en Colombia, el Gobierno ha propuesto una medida para aliviar el impacto económico en los taxistas del país.
La iniciativa consiste en implementar una tarifa diferencial en el precio de los combustibles exclusivamente para los conductores de taxis. En propósito es reducir el costo de operación de sus vehículos y estabilizar sus gastos.
Esta propuesta se anunció tras una reunión entre representantes del gremio ‘amarillo’ y el presidente Gustavo Petro. Según los detalles, la medida funcionaría a través de un posible congelamiento en el aumento de la gasolina, lo que evitaría que el precio para los conductores de servicio público suba de manera constante.
Se verían menos afectados
Así las cosas, con esta iniciativa lo que se busca es proteger a los conductores de las afectaciones causadas por el alza en los precios de los combustibles.
La tarifa diferencial contempla que el valor de la gasolina para taxistas no aumente en septiembre los $600 que sube mensualmente en el mercado. Además, se estima que el galón tendría un costo promedio de $13.564 para los conductores de taxi cobijados por la medida.
Eduardo Enríquez Caicedo, viceministro de Transporte, explicó que esta tarifa no será entregada directamente a los conductores en cada tanqueada. Por el contrario, implicará una disminución en los ingresos del fondo de los combustibles de al menos $23 mil millones.
La cantidad anterior, se calcula como el valor estimado de lo que costaría la tarifa diferencial para los taxistas. Para la implementación de esta se requerirá tecnología avanzada. Esto para evitar abusos y controlar el acceso.
Uso de tecnología para tarifa diferencial
Entre las opciones propuestas se encuentran el uso de códigos QR, bases de datos y sistemas de inteligencia artificial para rastrear y verificar los consumos reales de combustible. También se planea implementar controles adicionales como la identificación del propietario del vehículo y la revisión de los kilómetros recorridos.
Con esta acción se pretende priorizar el transporte público y proteger la movilidad de los colombianos en general. Actualmente, los taxis representan el 1,4 % de los 18 millones de vehículos matriculados en Colombia.
Aunque aún se están afinando los detalles de la propuesta, el Gobierno espera que la tarifa diferencial entre en funcionamiento en las próximas dos o tres semanas.
LE PUEDE INTERESAR: Taxistas tendrían tarifa diferencial de gasolina en Colombia desde septiembre.
Paola Reyes Bohórquez.