Conocida en Brasil y Argentina como Fiat Toro, la pick-up Ram 1000 hizo su primera aparición en Colombia durante el XVI Salón del Automóvil de Bogotá. Su arribo a vitrinas se daría hacia mediados del próximo año.
Muy discretamente y casi que de incógnito llegó la Ram 1000 al Salón del Automóvil de Bogotá. Esta es una pick-up, conocida como Fiat Toro en Brasil y Argentina, que desde hace un buen tiempo se esperaba en el mercado nacional. Sin embargo, su presencia se da como un anticipo del estreno oficial, el cual está programado para abril-junio de 2019.
De acuerdo con la información obtenida por EL CARRO COLOMBIANO, aunque aún no está configurada para Colombia, la Ram 1000 podría llegar al país con los motores E-TorQ 1.8 litros de 135 caballos de potencia y Tigershark 2.4 litros de 187 caballos.
Su producción está en manos de la planta de Goiana, estado de Pernambuco, en Brasil, por lo que se vería favorecida al no pagar aranceles en Colombia bajo el sistema de cuotas.
Diseño exterior
Sin duda, su estilo es controvertido para algunos. Al frente presenta unos grupos ópticos divididos con luces altas y estrechas. Además, las principales son de formato poligonal y están unidas por su persiana de gran tamaño.
En los costados, su línea de hombros es ancha y de cintura es alta. En la parte trasera cuenta con luminarias angulares en las esquinas, las cuales son de figura tridimensional en su interior, y un portón dividido con apertura de hasta 90 grados.
Diseño interior
La Ram 1000 exhibida en el Salón de Bogotá nos muestra algunas características de su habitáculo. En primer lugar, la calidad de sus acabados es bastante buena puesto que los plásticos no permiten que la luz se refleje; además, la distribución de sus mandos resulta ideal.
También son interesantes las molduras en color cobre del tablero y los paneles de las puertas, las cuales serán exclusivas del nivel Laramie. Adicionalmente, resta decir que los asientos son de tipo deportivo, aunque carecen de soportes laterales reforzados.
Lea también: Ram 1500 Rebel 12: Más “rebelde” y aventurera, con pantalla táctil de 12 pulgadas
Detalles mecánicos
Hasta el momento se han confirmado dos motores. El primero de ellos es el E-TorQ EVO de 1,8 litros que produce una potencia 128 caballos a 6.000 rpm y un torque de 171 Nm a las 3.750 vueltas. Además, este se acopla a una transmisión automática de seis velocidades y posee tracción en las ruedas delanteras.
El otro propulsor es el Tigershark de 2,4 litros que cuenta con una potencia de 172 caballos a 6.400 revoluciones y un torque de 229 Nm a las 3.900 vueltas. Igualmente, tendrá una caja automática de seis velocidades y tracción FWD.
Equipamiento general
Por ahora se desconoce cómo se estructurará la gama de la Ram 1000 en el país, pero se sabe de algunos ítems de equipamiento con los que podría contar:
Exterior
- Rines de aleación de 16 pulgadas.
- Barras de techo negras.
- Faros antiniebla delanteros.
- Luces diurnas LED.
- Protector y lona de caja de carga.
Interior
- Asientos tapizados en cuero.
- Volante forrado en cuero.
Funcional
- Climatizador automático bizona.
- Pantalla táctil de 5” con navegador.
- Cámara de estacionamiento trasera.
- Levas al volante (Paddle Shift).
- Control de velocidad crucero.
- Vidrios eléctricos con función one touch (4)
Seguridad
En materia de protección a los pasajeros, estas serían algunas de sus características:
- Control electrónico de estabilidad (ESC) y de tracción (TC)
- Control electrónico de descenso (HDC) y de ayuda al arranque en pendiente (HLA)
- Sistema de frenos ABS + EBD
- Sistema Torque Transfer Control (TTC)
- Control electrónico antivuelco (ERM)
- Sistema de asistencia al frenado de emergencia (PBA)
- Anclajes ISOFIX
Lea también: Las camionetas Fiat ahora son RAM 700 y RAM V700 Rapid en Colombia
No se pierda el más completo cubrimiento del XVI SALÓN DEL AUTOMÓVIL 2018 en EL CARRO COLOMBIANO
Texto: Fabián Rojas Castañeda. Edición: Daniel Felipe Moreno Arenas
Fotografías: Óscar Julián Restrepo Mantilla, director de la revista virtual EL CARRO COLOMBIANO