Pensado para transportar paquetería urbana y mercancías, Eolo Supercargo es un carro eléctrico colombiano que lucha por luz verde para salir al mercado. Reseña completa.

Véalo también en VIDEO:

Aunque muchos no lo saben, o no lo creen, sí han existido varios carros creados en Colombia. En 1969 surgió el Cacique Tayrona, un carro deportivo impulsado por el ingeniero Dieter Herber. Luego, en 1988, se proyectó la gama ECCO de vehículos asequibles multipropósito, basados en el Renault 4. Y en 1992, los utilitarios Corcel Cargo con motor y caja de Volkswagen Escarabajo.
.
En fin, eso es tema para otra nota. Por ahora nos centraremos en un proyecto que está en curso, y en el que trabaja el equipo de Eolo Motors, una compañía colombiana liderada por el ingeniero mecánico Javier Roldan. Desde hace 14 años, han trabajado en varias propuestas de carro eléctrico colombiano.
.
La primera de ellas fue un carro de tipo deportivo, movido por energía eólica. De allí, provino el nombre «Eolo Motors». Pero en los últimos años, más exactamente desde 2020, desarrollan un vehículo utilitario enfocado en el reparto de paquetería y mercancía a nivel urbano. Su nombre: Eolo Supercargo.
.
El trabajo va tan avanzado, que están ultimando detalles para emprender su producción en serie y posterior lanzamiento al mercado nacional. No ha sido un proceso fácil, pero está cerca de concretarse.

Eolo Supercargo carro eléctrico colombiano Eolo Motors

Eolo Supercargo carro eléctrico colombiano Eolo Motors

¿Cómo nace este carro eléctrico colombiano?

Para Roldán, los fabricantes de vehículos no piensan en Colombia a la hora de crearlos. «Al crear un vehículo, los diseñadores piensan en Estados Unidos, Europa o Asia, incluso Brasil, pero nunca se preocupan por Colombia. Eso no pasa. Simplemente diseñan para los grandes», expuso a EL CARRO COLOMBIANO.
.
«Por eso, diseñamos un vehículo que le funcione a las empresas, que entienda el contexto nacional, social, político y ambiental de Colombia, y que se pueda mover en ese contexto», complementó.
.
Según el líder de Eolo Motors, «analizamos las necesidades de las empresas y encontramos que ellas mueven un promedio de 200 a 300 kilos diarios máximo, en recorridos de 60 a 100 kilómetros diarios. Y en todo caso, se van a mover en la ciudad. Para el caso de Bogotá, con velocidades que suelen estar por debajo de 30 km/h«.
.
Concluye que el parque automotor actual está sobredimensionado, pues la capacidad de los vehículos que ruedan por el país es mayor al uso que tienen, y eso cuesta a nivel ambiental y económico. Bajo estas premisas, nació Eolo Supercargo. «Un vehículo sencillo, con menos minería, menos consumo de energía, y mantenimiento básico y económico«, como lo describe Javier Roldán.

Eolo Supercargo carro eléctrico colombiano Eolo Motors

Eolo Supercargo carro eléctrico colombiano Eolo Motors

Eolo Supercargo: utilitario, económico y eléctrico

En esencia, el Eolo Supercargo es un cuadriciclo eléctrico utilitario que busca llenar el espacio que hay entre los motocarros y las furgonetas o vanes convencionales a gasolina. Está pensado para acoplarse a las necesidades de la mayoría de las empresas, desde la realidad colombiana, con bajos costos de adquisición.
.
Pero además de económico, será muy práctico gracias a sus dos bodegas. La más grande, por supuesto, es la posterior que tiene cerca de 1.700 litros de capacidad, con un piso bastante bajo. Y, además, tiene un baúl delantero para llevar objetos pequeños. Puede llevar un poco más de 300 kg de carga.
.
La carrocería pesa 470 kg, 60 de ellos para las baterías de Litio-Ferrofostato de 72V. El prototipo entrega una autonomía entre 70 y 108 kilómetros, según el nivel de carga, aunque se proyecta un mínimo de 100 kilómetros de autonomía para el modelo final. Por el tipo de baterías, podrá cargarse en cualquier enchufe doméstico.

Eolo Supercargo carro eléctrico colombiano Eolo Motors

Este vehículo se impulsa a partir de dos motores eléctricos, uno en cada rueda delantera, sincronizados a través de un sistema de transmisión electrónica desarrollado específicamente para él. Así, alcanza una velocidad máxima de 45 km/h, como corresponde a la homologación de un cuadriciclo.
.
Incluye todo lo normal de un vehículo: cinturones de seguridad, pito, luces direccionales, espejos y un tablero con velocímetro y nivel de carga de baterías. Entre tanto, las ruedas se ubican en los extremos favoreciendo la estabilidad, y el equipo de frenos y suspensión proviene de motos, con doble amortiguador, discos adelante y bandas atrás.

Eolo Supercargo carro eléctrico colombiano Eolo Motors

La legislación no ayuda

Como decíamos, la intención de Eolo Motors es llevar el Supercargo a una producción en serie. Pero han encontrado múltiples escollos legales en el proceso.
.
Javier Roldán asegura, según su experiencia, que toda la legislación colombiana para matricular un vehículo está hecha para autos importados, pues lo primero que se pide es un manifiesto de importación. Dicho documento, en este caso, no existe al ser materia prima 100% colombiana. Y al no contar con él, no se expide ni placa, ni SOAT, ni seguros.
.
Actualmente, Eolo Motors libra una dura batalla para ser reconocidos como un fabricante nacional y encontrar el apoyo estatal que permita avanzar con el proyecto. «La demora es eso, porque al matricular el auto, varias empresas de mensajería interesadas podrían adelantar desde ya las pruebas piloto con los vehículos. Luego, podríamos iniciar la fase comercial», expone Roldán.

Eolo Supercargo carro eléctrico colombiano Eolo Motors

Una vez se superen estas dificultades y la etapa final de pruebas, esperan pasar a la producción en serie. Para ese momento, el Eolo Supercargo 400 (ya con 400 kg de capacidad) podría estar disponible a un precio que calculan entre 65 y 70 millones de pesos.
.
Pueden seguir la evolución del desarrollo de este carro eléctrico colombiano a través de las redes de Eolo Motors. Los encuentran como @eolo_oficial en Instagram.

LE PUEDE INTERESAR: Estamos probando al carro eléctrico más asequible de Colombia, Changan Lumin.


CRÉDITOS:

  • Dirección General, textos, presentación y fotografías: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
  • Producción audiovisual: Carlos Mauricio Briceño Santamaría.
  • Producción General: Daniel Felipe Rodríguez López.

Producción de Publicaciones El Carro Colombiano S.A.S., 2023. Prohibida su copia o reproducción total o parcial sin autorización de su propietario.