Probamos el último lanzamiento de Kia en Colombia. Hablamos del Kia Niro en su versión Vibrant, el cual, por 600 kms, nos dejó ver lo positivo y a mejorar de este crossover con motor híbrido auto recargable.
Véalo también en VÍDEO:
Kia Niro llega a su segunda generación, la cual fue presentada en Colombia a mediados de 2022, con una preventa durante varios meses. Ya para el 2023, se da su presentación oficial, teniendo dos niveles de equipamiento, Vibrant (la versión que probamos) y Zenith, que es el tope de gama.
Actualmente el mercado de los vehículos híbridos va en crecimiento, gracias a las ventajas en consumo de combustible, emisiones y opción de movilidad sin restricciones. Hoy en día hay gran oferta de vehículos con hibridación ligera o Mild Hybrid, pero el Kia Niro va un paso más adelante, ofreciendo una tecnología 100% híbrido auto recargable.
Tuvimos la oportunidad de probar este nuevo Kia Niro Vibrant, en un recorrido de 600 kms en ciudad y carretera. Allí pudimos evaluar los puntos fuertes y a mejorar, además del consumo y autonomía de este vehiculo con hibridación total, sin necesidad de tener que conectarse a una fuente de corriente externa.
Vehículo probado: Kia Niro Vibrant HEV
Precio de venta: $168.990.000 (Julio/2023)
A favor
– Conectividad multimedia
– Iluminación exterior
– Espacio para cinco ocupantes
– Comportamiento dinámico
– Respuesta ágil del motor y la transmisión
– Consumo de combustible
– Equipamiento en asistencias en la conducciónPor mejorar
– Acabados interiores
– Tamaño de la pantalla multimedia
– No cuenta con sensor de punto ciego
– Luces de cortesía en bombillo halogeno
– Capacidad del baúl
– Velocidad tope limitada a 166 km/h
Kia Niro Vibrant, a simple vista
Estéticamente, vemos un cambio sustancial en esta segunda generación del Kia Niro. En el frente destaca a una parrilla a dos niveles, con apliques en tono aluminio y conjunto óptico en LED en su totalidad. Esto está acompañado por acentos en negro brillante en el bumper.
De costado destaca su esencia crossover, con pasos de rueda y bajos en negro brillante, además de un pilar C en este mismo tono, con entradas de aire funcional, que rompe la estética con agrado. Equipa espejos con direccional LED en forma de “C”, Keyless Entry en las puertas delanteras y barras de techo metálicas en negro piano.
En la parte trasera, el diseño también es moderno y disruptivo, con un conjunto óptico en LED vertical y un spoiler deportivo, con tercer stop LED. El bumper cuenta con combinación color carrocería, difusor en tono aluminio y apliques en negro brillante. También están puestas las direccionales y luz de reversa en esa zona.
Ambiente interior
El diseño interior del Kia Niro es muy similar a lo ya visto en el Kia EV6, con líneas fluidas y acabados agradables al tacto en la consola frontal. El ajuste del puesto del conductor es mecánico, al igual que el volante, con sillas en combinación cuero y tela. El timón está forrado en cuero, con mandos integrados y levas para el modo secuencial o para los niveles de regeneración.
La carga multimedia está dada por una pantalla de 8″, con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico, además de ventilación a dos zonas, por medio de un panel táctil en la consola frontal. Equipa un Cluster digital de 10.25″ con información suficiente de recorridos y medidor de flujos del sistema híbrido.
Hacia la parte trasera la habitabilidad es buena para tres ocupantes, con buenos espacios para objetos y salidas de ventilación. Los puntos de carga USB-C están puestos en los espaldares de las sillas delanteras. Esta versión no cuenta con sunroof o techo panoramico. El maletero es algo justo, con apertura manual, brindando un volumen de 357 litros.
Seguridad con Kia Niro Vibrant
Kia en los últimos meses ha venido mejorando el equipamiento en seguridad de sus vehículos. El Kia Niro no es la excepción, ya que cuenta con siete Airbags interiores, anclajes ISOFIX, control de tracción y estabilidad, además de asistente de arranque en pendiente y monitor de presion de llantas.
En el equipo ADAS, cuenta con alerta de colisión frontal con frenado autónomo, asistente de permanencia de carril y control crucero convencional (se extraña que fuera adaptativo). Un punto por mejorar es que no tiene sensor de punto ciego en los espejos.
Para el parqueo únicamente cuenta con cámara y sensores traseros, donde hay que aceptar que es de buena calidad la imagen. De acuerdo a las pruebas de choque realizadas por EuroNCAP, este Kia Niro obtuvo una calificación de cinco estrellas.
Conjunto mecánico y aceleración
Frente a la primer generación, Kia Niro no tuvo cambios mecánicos, manteniendo el bloque SmartStream G de 1.6 litros, 4 cilindros, que se une a un motor eléctrico, alimentado por una batería de 1.32 kWh. En conjunto producen 139 caballos y 285 Nm de torque. Esto se une a una caja automática DCT de 6 marchas.
El conjunto de suspensión es independiente tipo McPherson adelante e independiente Multilink atrás, con barras estabilizadoras. Los frenos son de discos ventilados delanteros y sólidos traseros con ABS + EBD. La dirección es de asistencia eléctrica, con un radio de giro de 5.3 metros.
En cuanto a la aceleración, es un carro progresivo al pisar el acelerador, con una notable diferencia entre el modo Eco y Sport. No es el vehículo más ágil, pero el torque del motor eléctrico, da una sensación similar a un motor turbo. El tiempo de 0 a 100 km/h fue de 10.4 segundos y una velocidad máxima limitada a 166 km/h.
Ver también: Kia Sorento sorprendió con el debut de su modelo 2024, y luce mejor de lo pensado
Experiencia en la ruta
Para la ciudad el Kia Niro es un vehículo eficiente, ya que es posible alternar entre el modo eléctrico y a gasolina con facilidad. Además de poder apoyarse en los modos de regeneración para tener una conducción con un solo pedal. La autonomia eléctrica es de aproximadamente 7 kms, pero el consumo promedio urbano es de 98 km/galón.
Este vehículo al ser un híbrido auto recargable, la batería se alimenta por medio de la desaceleración o frenado regenerativo, la cual se puede gradual con las levas del volante a 4 niveles, y también por medio del motor a combustión. Esto permite entender el funcionamiento de un vehículo eléctrico, sin necesidad de conectarlo o tener la ansiedad por conseguir un punto de carga.
Durante la prueba en carretera, el uso del motor eléctrico se da en subidas, ya que en los descensos esta la regeneración por el frenado y cuando la batería se llena, entra la retención del motor para controlar la velocidad. Esto se refleja en el medidor de flujos en el Cluster. El consumo en carretera llegó a ser de hasta 120 km/galón, lo que nos lleva a pensar que la autonomía ronda entre los 1.100 a 1.200 kms por tanque completo.
El comportamiento dinámico del carro es excepcional, con una puesta excelente a punto del chasis. Se evidenciaron pocos movimientos extraños de subviraje o sobreviraje, siendo muy obediente en curvas, sin necesidad de tener una tracción total. El frenado es preciso y al punto, apoyado en la regeneración del motor eléctrico.
La respuesta del motor a cualquier altura es buena, pero hay que tener en cuenta que el motor a gasolina es totalmente atmosférico, notando una ligera pérdida de potencia a los 2.600 msnm donde se encuentra Bogotá. Allí el motor eléctrico es donde más se siente por la entrega de torque extra.
Al final del ejercicio, logramos recorrer 600 kilómetros, entre ciudad y carretera, con un poco más de medio tanque y una conducción fuerte. Por lo que nos lleva a pensar que este Kia Niro es un vehículo bastante eficiente en cuanto al consumo de combustible.
Conclusiones con Kia Niro Vibrant
Kia Niro desde su llegada al país ha llamado la atención del público, por su eficiencia en combustible, además de tener una estampa de SUV. Han sido bastante útil para vehículos de servicio especial, y se espera que esto continúe con esta nueva generación.
Los híbridos auto recargables son el primer paso para lograr entender una movilidad eléctrica y más en un país donde la red de puntos de carga es algo precaria. Con esta tecnología es posible tener una disminución de emisiones y un recorridos en modo eléctrico sin pensar en quedarse varado o donde poner a cargar el carro.
Actualmente Kia Niro entra a participar en un segmento donde la competencia directa únicamente es el Hyundai Kona. Por encima de este se encuentra la Ford Escape Hybrid y mucho más adelante, la BYD Song Plus, la cual ya es un híbrido enchufable. Frente a los Mild Hybrid, como la Mazda CX-30, este Kia Niro ofrece un costo beneficio superior en todo sentido.
Ficha Técnica del Vehículo Probado
Marca: KIA
Línea: NIRO
Versión: Vibrant HEV
País de Origen: Corea del Sur
Precio: $168.990.000 (Julio/2023)
Medidas
Longitud: 4420 mm
Ancho: 1825 mm
Alto: 1545 mm
Distancia entre ejes: 2720 mm
Peso Vacío: 1.399 kg
Volumen del Baúl: 357 litros
Capacidad Tanque: 11,1 galones
Puestos: 5
Aspectos Mecánicos
Motor: SmartStream GDI
Distribución: 16 válvulas DOHC
Combustible: Gasolina
No. Cilindros: 4 en línea
Cilindraje: 1.580 c.c.
Alimentación: Inyección Directa
Potencia: 139 caballos @ 5.700 rpm
Torque: 265 Nm @ 4.000 rpm
Relación de compresión: 14:1
Transmisión – Caja: Automática DCT de 6 velocidades
Tracción: Delantera FWD
Frenos: Discos ventilados adelante y sólidos atrás
Llantas (ancho/perfil/diámetro): 225/45 R18
Dirección: Asistencia eléctrica
Prestaciones
Aceleración (0-100 km/h): 10.4 segundos (Altura Bogotá)
Recuperación 80-120 km/h: 5.7 segundos
Velocidad máxima: 166 km/h
Consumo en ciudad: 98 km/galón
Consumo en carretera: 120 km/galón
Uso mixto: 102 km/galón
Autonomía estimada: 1100 kilómetros
Costo promedio por kilómetro (Gasolina): $131,1
Pruébelo usted también:
Informes: Red de concesionarios Kia en Colombia.
Sitio Web: www.kia.com.co
CRÉDITOS:
- Prueba, textos, presentación, grabación y fotografías: Nicolás Ramírez Ordóñez.
- Edición de Video: Nicol Vanessa Salgado Ordóñez.
- Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Producción de Publicaciones El Carro Colombiano S.A.S., 2023. Prohibida su copia o reproducción total o parcial sin autorización de su propietario.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD