Firme en su convicción, Toyota sigue apostando a la pila de combustible como una alternativa a las baterías. Su más insigne vehículo, Land Cruiser, podría usar hidrógeno.
La división de Toyota en Australia, presentó en las últimas horas, un prototipo de la furgoneta Hiace en una nueva e inédia versión propulsada con hidrógeno. Si bien, este proyecto ya avanza, lo que realmente llamó a la atención fueron las declaraciones de la firma japonesa: Land Cruiser puede ser el siguiente.
La exploración con sistemas de propulsión a hidrógeno comenzó en Toyota con modelo más compactos y de uso urbano. Conforme fue avanzando en las mejoras de su tecnología, se iniciaron pruebas en modelos de altas prestaciones. Es el caso de los GR Yaris y GR Corolla, que ya probaron este componente en pistas.
Recientemente, aparecieron prototipos de vehículos más pesados, y con usos fuera de la ciudad y para el trabajo, como la Toyota Hilux. La aparición de la furgoneta Hiace con este nuevo tren motriz, reafirma las pruebas que se pretenden desarrollar en este sector. Pero, la automotriz no se detendrá, y es ahí donde el legendario Land Cruiser podría entrar al juego.
¿Es posible un Toyota Land Cruiser a hidrógeno?
Según los directivos de Toyota, que entregaron declaraciones a medios de comunicación australianos, el fabricante busca hacer eficiente el uso de sistema de propulsión a hidrógeno en vehículos grandes, que habitualmente lleven cargas pesadas o remolques. Añadieron que, el Land Cruiser está incluído en esta categoría.
Si el nuevo prototipo de Hiace juega un papel como referente para un eventual Toyota Land Cruiser con pila de combustible, podemos partir del hecho de que contaría con tres depósitos de hidrógeno. En la furgoneta, el motor a combustión se ubica en la parte delantera, y los tanques de H2 están montados debajo del piso.
Al adaptarse el nuevo sistema de propulsión, algunas cosas se sacrificaron. Aún equipado con el mismo motor V6 Turbo que ofrece Land Cruiser, en la Hiace a hidrógeno, el bloque solo es capaz de llegar a las 161 hp y 354 Nm de torque. Su autonomía, iniciando esta prueba piloto tampoco es la más grande, alcanzando un rango de 200 km.
Estado así las cosas, las prestaciones deberían optimizarse mucho más para poder encajar en los requerimientos del Land Cruiser. El camino se sigue abonando, y si ya se visualiza un todoterreno a hidrógeno, estamos seguros de que Toyota lo hará.
Jessica Paola Vera García. Fuente: Drive.