Dos empresas latinoamericanas se han unido para realizar un proyecto orientado hacia la movilidad aérea en ciudades. La finalidad tiene un enfoque de prestación de servicio público tipo taxi o Uber, con cero emisiones al medio ambiente. 

Desde la actualidad se ha comenzado a visionar nuevas formas de movilidad en las principales ciudades de Latinoamérica, las cuales se caracterizan por un gran flujo de vehículos y sistemas de transporte masivo poco eficientes, generando un caos en la movilidad de sus habitantes. 

Hoy por hoy la movilidad aérea aún está dando pasos bastante tímidos, donde únicamente se dan viajes en helicóptero. Esto por el momento es un mercado de nicho, donde pocas personas pueden acceder a esta modalidad de transporte, debido a sus altos costos y poca accesibilidad en infraestructura. 

En la región, dos empresas enfocadas en tecnología, Eve (Urban Air Mobility Solutions) y Flapper, encargada de movilidad aérea privada por pedido, se han unido para realizar este proyecto, donde Bogotá será una de las ciudades elegidas para llevarlo a cabo. Por el momento no hay una fecha determinada. 

Taxis-Aereos-Bogotá

 

Taxis-Aereos-Bogotá

Solución sostenible 

Dentro de las características que tendrán estos vehículos para la movilidad aérea, es que su despegue y aterrizaje sea totalmente vertical por temas de espacio en las ciudades. Además de eso su propulsor tiene que ser 100% eléctrico, con el fin de mitigar la huella de carbono que actualmente generan los taxis y vehículos de plataformas. 

Con estos aviones también se conoce que no generarán ruido, siendo amigables con la ciudadanía. Por otro lado se espera que su funcionamiento sea totalmente intuitivo, sumado a un acceso fácil para los usuarios, siendo asequible en cuanto al costo de uso, para ofrecer un servicio alterno a los que hoy en día existen. 

Finalmente las pruebas se esperan realizar un 25 vehículos distribuidos en ciudades de Brasil, Chile, México y Colombia, como plan piloto para evaluar su funcionamiento. Por el momento no hay claridad del momento que este plan piloto y prototipos estén listos. La idea es llamativa para mejorar la caótica movilidad bogotana. 

Ver también: Toyota le apuesta a la movilidad aérea con una cuantiosa inversión


Nicolás Ramírez Ordóñez – Fuente: El Tiempo