Buscando mayor eficiencia a nivel de consumo y emisiones contaminantes, Suzuki implantará sistemas híbridos de 48V en tres de sus modelos más populares. Además, así este tipo de tecnologías estarán más cerca de la masificación.
Tal y como lo informó EL CARRO COLOMBIANO en septiembre pasado, Suzuki anunció la próxima incorporación de sistemas micro híbridos en los Swift Sport, Vitara y S-Cross, modelos que, hoy por hoy, se posicionan como los más populares de su oferta global. Esto, como un avance significativo hacia la electrificación de la gama en la marca japonesa.
En Suzuki aseguran que los nuevos motores micro híbridos podrán reducir en un 15% el consumo de combustible, y en un 20% las emisiones contaminantes, respecto a los actuales propulsores Turbo Boosterjet. No obstante, ellos serán la base de la nueva configuración mecánica electrificada.
Además, ya hay fecha para la introducción de los Suzuki Swift Sport, Vitara y S-Cross ‘Mild Hybrid’: marzo de 2020. En ese momento estarán disponibles, al menos en el mercado europeo.
Así será el Boosterjet micro híbrido
Con el nombre K14D Boosterjet, estos nuevos motores llevarán una planta eléctrica de 48V que servirá como impulsor y generador de energía, en reemplazo del alternador, alimentada por una batería de ion-litio ubicada bajo los asientos delanteros. Según Suzuki, añadir este sistema no implicará grandes sacrificios al peso del vehículo, pues apenas sumará 15 kilogramos.
Una de las novedades será el funcionamiento solo con motor eléctrico desde el arranque del vehículo, hasta un límite de 16 km/h, cuando el motor a combustión asume totalmente el control. Esto redunda, por supuesto, en una reducción en el consumo de combustible.
Aunque no se indicaron cifras de potencia, Suzuki reportó un aumento de 15 Nm en el torque de los Vitara y S-Cross, y de 4,1 Nm en el Swift Sport. Esto es, 235 Nm de torque a 2.000 rpm.
Lea también: Suzuki Swift Extreme Concept, la cara más extrema del Swift Sport
Óscar Julián Restrepo Mantilla.