Rumores comenzaron a sonar en Europa, afirmando que Renault contempla la posibilidad de construir productos Mitsubishi en una de sus plantas en Francia. Esta sería una solución para los japoneses, que habían anunciado dejar este mercado.
La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi podría dar un nuevo paso en el trabajo conjunto que desarrollan las tres marcas automotrices, con la posible construcción de modelos Mitsubishi en las factorias del fabricante francés en Europa. Aunque no es un anuncio oficial, la información llegaría del interior de la alianza.
Primero que todo hay que decir que Mitsubishi el año pasado había decidido no renovar sus modelos para el mercado europeo, debido a una reducción significativa de las ventas que lo dejaban solo con el 1% de participación en este continente. Su oferta se centraría entonces en el sudeste asiático y Oceania.
Sin embargo, llegó a oídos de los medios en Europa un rumor sobre el apoyo que brindaría el Grupo Renault a la marca japonesa para mantener la producción de sus vehículos allí. Pues a pesar de todo, tiene algunos modelos como el Outlander híbrido enchufable que se vende bien en este mercado.
¿Resulta viable?
Es posible y no suena desacertado. Para la Alianza puede resultar como un factor que dinamice la colaboración conjunta, al aprovechar al máximo elementos como las arquitecturas, y la productividad y operación de diferentes centros de producción que pertenecen a cada una.
Así mismo, la reestructuración de los tres fabricantes que han plasmado en sus futuros planes de negocios, ‘abre la puerta’ a que este proyecto sea posible. Empezando por el mismo Renault, con el objetivo de aumentar la capacidad en sus fábricas que hoy funcionan al 70%, daría espacio para modelos Mitsubishi.
Sin embargo, al momento de que las marcas fueron consultadas sobre el tema por AutoNews Europe, no despertaron ninguna sospecha con sus declaraciones. Mitsubishi dijo que su decisión de congelar el desarrollo de nuevos vehículos en Europa sigue en firme, mientras que Renault se negó a comentar sobre “rumores”.
Contexto
El objetivo de la marca nipona en el mercado del viejo continente desde siempre apuntó a elevar los volúmenes de ventas y evitar coutas de importación desde Japón. Pero desafortunamente este es un mercado saturado hablando en térmios de volumen, moviendo aproximadamente 17 millones de vehiculos al año.
Con una competencia tan feroz, sumado a las estrictas normas de homologación en la gran mayoría de países europeos, una alternativa era inventir en modelos de alto margen, categoría que no resultaría favorable para Mitsubishi. Quizás la participación que tiene en la Alianza tampoco fue suficiente para imponerse en Europa.
Lea también: Mitsubishi Outlander 2022 – la nueva generación del SUV japonés al detalle
Jessica Paola Vera García.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD