Un prototipo de Range Rover Sport con conducción autónoma circuló por la compleja autovía de Coventry, en Reino Unido. A una velocidad limitada de 64 km/h, el vehículo realizó diferentes pruebas de conducción por esta importante circunvalación.
El proyecto estatal UK Autodrive y Jaguar Range Rover fueron los responsables de estos tests desarrollados en suelo británico. Antes de pasar a la carretera abierta, se efectuaron algunas pruebas de manejo en circuitos cerrados de Milton Keynes y Conventry. Además, cabe resaltar que con los resultados del Range Rover Sport se culmina esta propuesta del Gobierno después tres de años de investigación y una inversión de 20 millones de libras.
Para lograr esta hazaña, el Range Rover Sport hizo valer su sistema de Control de Crucero Adaptativo e incluyó dos sensores adicionales de navegación: radar y lidar. Gracias a estas innovaciones y con una velocidad limitada de 64 km/h, este prototipo autónomo consiguió realizar cambios de carril, fusionarse con el tráfico, conducir por las entradas y salidas de la autovía y hasta aparcar solo.
La circunvalación de Coventry fue un ‘laboratorio’ interesante por su asfalto resbaladizo y sus salidas complicadas, en especial en horas pico. Por eso la conectividad fue una herramienta para superar estas dificultades y ofrecer una mayor seguridad. Logrando vincular diferentes vehículos entre ellos y con los semáforos, por ejemplo.
Así, UK Autodirive termina su participación en el desarrollo de los vehículos autónomos de Jaguar Range Rover. A futuro, la compañía inglesa trazó un plazo de 10 años para perfeccionar su tecnología de conducción autónoma y semiautónoma. Todo con el fin de ofrecer autos con la capacidad de actuar en cualquier situación y en diferentes condiciones climatológicas.
Lea también: Range Rover Velar: Características, versiones y precios en Colombia (+78 fotos)
Daniel Felipe Moreno Arenas