Uno de los vehículos más populares de nuestro país, la Renault Duster, debió traer su nueva etapa al mercado nacional durante este año que termina. Sin embargo, diversos factores retrasaron el estreno hasta el próximo año.
Hace un año, cuando en medio de las fiestas terminaba el 2019 y se abría paso un 2020 que prometía ser esperanzador, la nueva Renault Duster se proyectaba como uno de los lanzamientos más importantes que llegaría en el transcurso del nuevo año. Sin embargo, nadie esperaba todo lo que vendría en adelante y que, finalmente, marcaría los siguientes 12 meses.
Muy a pesar de la pandemia, la cuarentena y de la consecuente crisis económica, los diferentes fabricantes e importadores de vehículos se mantuvieron tan firmes como les fue posible, y presentaron una gran variedad de novedades tanto en Colombia como en el mundo. Sin embargo, fue inevitable que los planes cambiaran.
Fue el caso de Renault, que había proyectado lanzar en el Salón del Automóvil de Bogotá a su nuevo SUV, producido en la planta de Sofasa en Envigado. Pero a causa de todo lo conocido, ni hubo Salón del Automóvil, ni tampoco hubo Duster.
Nueva imagen
Justo cuando el Covid-19 llegaba a América Latina, en marzo pasado, Renault Brasil logró presentar en exclusiva para América Latina la nueva Duster 2021, definida por la marca como una «nueva generación» del exitoso SUV compacto y de bajo costo. Sin embargo, estuvo la faltante de las versiones 4×4 y su principal novedad: el motor Turbo de 1.3 litros.
Para este punto, ya estaban claras las novedades que traía consigo el vehículo: una mejora a nivel de aerodinámica, líneas suavizadas, línea de cintura más alta, nueva parrilla frontal, luces diurnas LED en forma de «C», detalles cromados, luces traseras LED en forma de cruz y rines diamantados en dos tonos.
Además, hubo un refuerzo de la estética y capacidades off-road, con ángulos de entrada y salida más notables (30 y 34,5 grados, respectivamente), aumentando además la rigidez torsional. Todo esto, en lo que concierne a diseño. No obstante, se sigue construyendo sobre la antigua plataforma B0 que también sustenta a la Duster anterior, aunque ligeramente actualizada.
Mejoras interiores
Pasando al rubro del equipamiento, los cambios respecto al modelo anterior fueron notables. Mayor calidad percibida, mejoras en aislamiento acústico y confort, más espacios para guardar objetos y más tecnología mediante el centro multimedia Easy Link, Android Auto y Apple CarPlay y aire acondicionado digital.
También se conoció el avance respecto a la seguridad, con cuatro estrellas Latin NCAP y muy importante al obtener refuerzos estructurales, cinturones de tres puntos con alertas visuales y audibles en todos los asientos, control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes y alerta de punto ciego. El punto oscuro: solo dos airbags.
Los motores de entrada, únicos aún disponibles en Brasil, son similares a los que hoy portan los Logan, Sandero y Stepway colombianos. Esto es, el 1.6 litros SCe de 118 hp y 159 Nm de torque, conectado a una caja manual de 5 velocidades o automática CVT con modo manual. Siguen pendientes el motor Turbo y la versión 4×4, que debutarán en el país vecino el próximo año.
Llegada a Colombia
Es claro que la pandemia retrasó en forma importante los desarrollos y ajustes del vehículo para su ensamble y comercialización en Colombia. Pero en el proceso se conocieron varios datos específicos para el modelo nacional, mientras este se dajaba ver en diversas fotos espía durante sus pruebas de ruta, captadas especialmente en Medellín.
Así, gracias a un documento filtrado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, EL CARRO COLOMBIANO logró establecer que la nueva Duster colombiana también llevaría el motor Turbo TCe de 1.3 litros, novedad para América Latina que generará cerca de 150 hp y 250 Nm de torque.
Los modelos de entrada llevarán el citado propulsor 1.6 litros, pero el resto de la gama tendrá este nuevo tren motriz conectado a una caja manual de seis velocidades, y automática CVT, con la tracción 4×4 opcional.
Sin Salón del Automóvil, y dado que se trata de un carro que no solo requiere adaptación al territorio y al mercado nacional, sino que además se ensamblará en nuestro país, la nueva Renault Duster armada en Colombia finalmente no alcanzó a ver la luz este año.
Semanas antes de terminar el año, esta redacción conoció de manera extraoficial que el estreno nacional de este SUV tendrá lugar en marzo de 2021. Estaremos pendientes para, en ese momento, contarles todos los detalles al respecto.
Lea también: La Renault Duster ‘de siempre’ sigue dando la pelea, así es su modelo 2021 en Colombia
Óscar Julián Restrepo Mantilla.