Al parecer, Nissan y Fisker estarían a punto de iniciar una nueva asociación que sería muy beneficiosa para ambas marcas.
Nissan y Fisker avanzan con sus conversaciones para iniciar con una nueva asociación que los beneficiaría a ambos. De ser así, la marca japonesa realizaría una inversión que aportaría a su estrategia de electrificación, y esto también sería un ‘salvavidas’ para la startup que atraviesa por una serie de dificultades financieras.
Aunque Nissan ha tenido una serie de dificultades para mantenerse al día en cuanto a electrificación, la asociación con Fisker sería muy buena para la marca. Recordando, la startup planea producir unos 20.000 SUV eléctricos este año.
De ser una realidad la asociación, Fisker sería pieza clave en los planes de electrificación a largo plazo que tiene Nissan. En cuanto a la startup, la inversión ‘caería del cielo’, ya que se encuentra en una crisis económica muy difícil.
Nissan y Fisker en conversaciones
Debido a esto, Fisker se vio obligada a recortar su producción en un 15%, y por si fuera poco, reportó una pérdida de 463 millones de dólares durante el cuarto trimestre de 2023. El tema es tan grave que mencionó que sus recursos actuales son “insuficientes para satisfacer sus necesidades durante los próximos 12 meses”.
Según el medio Reuters, fuentes anónimas apuntan a que estas problemáticas tendrían solución muy pronto con el acuerdo entre las dos marcas. Es más, mencionó que el tema ya se encuentra en la fase de diligencia debida.
Además, el medio mencionó que Nissan realizará una inversión de más de 400 millones de dólares en la plataforma de camionetas de Fisker y, aprovechará esto para construir su propia pick-up eléctrica con esta arquitectura.
Sin embargo, solo nos queda esperar a que tanto Nissan como Fisker se pronuncien al respecto y cuenten cuál es el plan. De hecho, todo indica que el acuerdo podría cerrarse este mes, ya que las conversaciones aún están en curso.
LE PUEDE INTERESAR: El Nissan Leaf salió de producción, por ahora; volverá como un SUV eléctrico
Sandy García Tarazona. Fuente: Reuters