Nissan reforzará su estrategia de negocios en todo el mundo con el lanzamiento de 30 nuevos modelos, y la nueva Frontier es uno de estos.

«Arc Business» es el nuevo plan estrátegico de Nissan, con el cual planea una ofensiva mundial con una equilibrada cartera de productos que incluye modelos eléctricos, híbridos y de combustión. La proyección es ambiciosa: tener 30 vehículos nuevos en los próximo tres años. Dentro de estos, la nueva Nissan Frontier es uno de los más destacados.

Sobre la llegada de su cuarta generación se ha especulado mucho. Primero, se dijo que la pick-up se pasaría a la electrificación completa, pero esta afirmación fue desmentida por la marca. Incluso, ni siquiera se ha pensado en el hecho de que sea híbrida. Por otro lado, algunas proyecciones apuntaban a que sería en 2030 el momento de su revelación.

Sin embargo, con la aparición durante la presentación del nuevo plan de Nissan, es muy probable que la nueva Frontier sea uno de los modelos que se lanzarán entre 2025 y 2026. Suena razonable teniendo en cuenta que ya pasaron nueve años desde el estreno de su generación actual, y no puede quedarse atrás de sus rivales que también se están actualizando.

Nissan Arc Business

¿Qué se espera de la nueva Nissan Frontier?

La principal pista para anticiparse a la nueva generación de Nissan Frontier está en su ‘colega’ Mitsubishi L200. Siendo marcas asociadas como parte de la Alianza (que también incluye a Renault), varias características de la pick-up de Mitsubishi se verían reflejadas en la novedad. Elementos en común, podrían ser su mecánica y los ajustes todoterreno.

Siendo así, el nuevo motor turbodiésel de 2.4 litros de la L200 con potencia entre 148 y 204 hp, suena como una opción para incluir en su oferta de propulsión. Además, podría recibir un sistema de tracción 4×4 mejorado y varios modos para optimar la conducción todoterreno. Respecto a su concepto y diseño exterior, seguiría fiel a su identidad.

Nissan Arc Business

Nissan Arc Business: todos los detalles

Como lo dijimos, la pick-up será una de las novedades que la marca japonesa planea tener en un plazo de tres años. La hoja de ruta es el «Arc Business», que incluye objetivos a corto plazo (entre 2024 y 2026), y acciones a mediano y largo plazo que se desarrollarán hasta 2030. La elección de la cartera dependerá del contexto de cada región y mercado.

En este sentido, Nissan pretende contar con una oferta diversificada entre modelos eléctricos, híbridos y gasolina, repartidos en todo el mundo. El objetivo principal es mejorar la competitividad y el aumento de las ventas globales anuales, primero un 6% a 2026. De los 30 nuevos vehículos que pretende lanzar, 16 son electrificados y 14 son a combustión pura.

Otras de las aspiraciones importantes con el «Arc Business», es hacer que sus vehículos eléctricos sean más asequibles para los compradores. Para lograrlo, la automotriz proyecta reducir los costos de producción de los EV de próxima generación en un 30%, apoyándose en alianzas y en el desarrollo de sus propias tecnologías como baterías y softwares. 

LEA TAMBIÉN: Nissan Kicks 2025: una nueva generación más grande, equipada y capaz


Jessica Paola Vera García.