Jeep siempre tuvo dudas sobre traer el Avenger a Sudamérica. Primero dijo sí, después no, y ahora vuelve a ser considerado.

Según información de medios de comunicación en Brasil, Jeep Avenger, después de todo, sí llegará a Sudamérica. Se supone que su estreno regional se celebre antes de terminar este año y su producción se desarrollará en una de las fábricas de Stellantis en el país vecino. Aunque el rumor corre, es importante que la marca lo confirme.

A la espera de un comunicado oficial, podemos contarle que había pasado con Avenger y las dudas de su fabricante frente a su llegada al cono sur. Cuando el modelo se estrenó a nivel mundial hace casi dos años, se daba por hecho su comercialización en la región, y por supuesto en Colombia. Sin embargo, Jeep cambió de opinión y en octubre de 2023 dijo que no lo traería.

El principal argumento en ese entonces, era la canibalización con el Jeep Renegade. Este último, es un modelo sobresaliente en Brasil y al que quería darle prioridad a razón de los buenos resultados comerciales. Aún así, el grupo automotriz también parece haber cambiado de opinión al respecto, planteando reformas para que ambos SUVs puedan venderse aquí. 

Jeep Avenger

Esto pasaría si Jeep Avenger llega a Sudamérica

Siguiendo con los datos que circulan en Brasil, se dice que el proyecto de la segunda generación de Jeep Renegada que comenzaba a desarrollarse, fue cancelado, para dedicar atención y esfuerzo a Avenger. Pero eso no significa que saldrá del mercado, sino que las actualizaciones se realizarán sobre el modelo actual, para convivir con el eventual nuevo ‘inquilino’.

Todo indica que este tiene un puesto asegurado en la planta de Betim, la cual se está adecuado para recibir las modificaciones de la plataforma CMP de Stellantis, que sustenta al nuevo SUV subcompacto. Mecánicamente, la oferta en la región estaría limitada, contando con un tren motriz mild hybrid basado en el motor Turbo 1.0 litro. Además, apostamos por una alternativa solo a gasolina.

Jeep Avenger se vende en Europa como el modelo más asequible de la marca, y que se adapta a diferentes tipos de clientes. Aparte de ser híbrido o a combustión pura, su gama incluye una variante 100% eléctrica, la cual juega el papel de ‘insignia’. De hecho al momento de su debut en 2022, se hizo alarde de ser el primer modelo ‘cero emisiones de la marca’. 

Jeep Renegade 2022

¿Y Jeep Renegade?

Por otro lado, la actualización planeada para Jeep Renegade se presentaría el próximo año, incluyendo varios cambios en su diseño exterior para darle un aire fresco al SUV, y será en el interior donde los cambios tengan mayor relevancia. Por ejemplo, se espera una renovación completa del panel frontal con nuevas pantallas y también, nueva indumentaria.

La diferencia entre Avenger y Renegade en Sudamérica sería la oferta de propulsión, marcada por el motor semihíbrido del primero. Sus precios deberían estar en un rango similar, aunque el nuevo modelo se ubicaría en un rango superior.

¿Le gusta la idea de que Jeep Avenger pueda llegar a Colombia?

LEA TAMBIÉN: El pequeño SUV Jeep Avenger estrenará versión híbrida 4×4 en 2025


Jessica Paola Vera García. Fuente: Auto+