Las mini SUV recientemente presentadas al mercado mundial y que ya están disponibles en su país de origen desde junio, se midieron por primera vez en un pulso para determinar las preferencias del público coreano.
La guerra de las mini SUV a nivel mundial se pone cada vez más candente y el nuevo campo de batalla es Corea del Sur, donde el pasado mes de junio entraron al mercado las Hyundai Kona y Kia Stonic, modelos que luego de medir fuerzas en su país de origen, llegarán paulatinamente al resto de países a nivel mundial para competir en este segmento B-SUV que cada vez se pone más interesante.
En este contexto, The Korea Herald divulgó un reporte según el cual, mientras que la Kia Stonic ha recibido 2.500 pedidos, la Hyundai Kona ya alcanza las 7.100 reservas en el mercado surcoreano en un lapso de apenas un mes.
Kia Stonic: Tres versiones y una sola opción de motor
Respecto a la oferta de estos modelos en su «tierra natal», la Kia Stonic se ofrece en tres niveles de equipamiento a precios que van entre los 18.950.000 y 22.650.000 Won ($50.750.000 y $60.700.000 colombianos), de los cuales la marca aspira a vender un promedio de 1.500 unidades mensuales.
Allí, este modelo incorpora un motor diésel E-VGT de 1.6 litros con 110 caballos de potencia y 300 Nm de torque, con caja de doble embrague y 7 velocidades, y tracción delantera. A finales de año se presentará la variante con motor Turbo de 1.0 litro a gasolina.
Hyundai Kona: La oferta más amplia y competitiva
Entre tanto, la Hyundai Kona es el centro de las expectativas del Grupo Hyundai con una proyección de 26.000 unidades vendidas este año y 45.000 más en 2018, para lo cual iniciará sus exportaciones a Europa y Estados Unidos en agosto y diciembre próximos.
Esta mini SUV ofrece en Corea del Sur una mayor cantidad de opciones, con motores 1.0 T-GDI (Turbo), 2.0 litros, 1.6 T-GDI (Turbo) y el ya citado 1.6 E-VGT diésel, con caja manual o automática de 6 velocidades, o automática de doble embrague con 7 velocidades. También está disponible la opción de tracción a las cuatro ruedas en las versiones superiores.
Para el caso de la Hyundai Kona, el hecho de tener más variantes le permitirá competir más de frente en el mercado europeo con las actuales líderes del segmento B-SUV, es decir, las Renault Captur, Peugeot 2008 y Opel Mokka X.
También le puede interesar:
– Hyundai Kona: Estas son las características más importantes de la nueva mini SUV coreana
– Kia Stonic: Otra mini SUV que se lanza al ruedo, y estas son sus características
– La Ford Ecosport 2018 para América Latina mostró en Brasil todas sus novedades
– Prueba de Ruta: Mazda CX-3 Touring Automática 2017 (+Video)
– Nissan Kicks: El «crossover» para América Latina ya está en Colombia
Óscar Julián Restrepo Mantilla – Director Revista Virtual El Carro Colombiano.
Con información de Indian Autos Blog.