Luego de conversaciones con el Ministerio de Transporte y Movilidad, Eolo Motors logró sacar su carro eléctrico Supercargo de los patios del tránsito en Bogotá.
La firma colombiana Eolo Motors, que actualmente trabaja en el desarrollo del carro eléctrico utilitario Supercargo, de creación 100% nacional, finalmente pudo retirar el vehículo de los patios del tránsito en Bogotá. Recordemos que, el pasado lunes 10 de julio, este prototipo fue retenido en un retén bajo el argumento de no tener placas y registro en el RUNT.
La semana pasada, el líder de Eolo Motors, Javier Roldán, había instaurado una Acción de Tutela contra la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el RUNT y el Ministerio de Transporte. Allí, buscaba recuperar el vehículo con base en una circular expedida por el RUNT y que permitía su circulación, cuya existencia fue ignorada por los alférez de tránsito en el retén.
El martes pasado, Roldán logró conversar sobre el tema con los directores jurídico y de tránsito del Ministerio de Transporte. Ellos aceptaron liberar el carro por considerar esta solicitud «un clamor de la comunidad», dada la movilización mediática que generó su retención y de la que EL CARRO COLOMBIANO fue parte activa.
Eolo Supercargo: su recuperación vino «desde arriba»
En entrevista con esta redacción, Javier Roldán comentó que «la noticia (de la retención del Eolo Supercargo) llegó a los oídos del mismísimo Ministro de Transporte, quien pidió a sus directores que sacáramos adelante este proyecto, que se liberara al vehículo y miráramos qué está pasando».
El ingeniero bogotano, quien encabeza el desarrollo de este proyecto nacional, expuso en el ministerio los obstáculos que hoy tienen este tipo de emprendimientos, y por las cuales, en sus palabras «no hay garantías» para matrícular los vehículos creados en el país.
.
Así, el primer compromiso, de varios adquiridos por la cartera gubernamental, fue gestionar la salida del carro de los patios junto a la Secretaría de Movilidad de Bogotá, que fue quien lo retuvo.
Otro compromiso por parte del Ministerio de Transporte fue agilizar la entrada en vigor de la resolución que regula los cuadriciclos eléctricos y sus diferentes usos, incluyendo el de carga, al que pertenece el Eolo Supercargo. Estaría lista para 2025, pero ahora, iniciará vigencia antes de terminar este año.
.
«Ayer (miércoles 2 de agosto) nos llamaron en horas de la tarde para presentar los documentos que acreditan la propiedad del vehículo. Se enviaron a Movilidad, y nos citaron en su sede de la calle 13. Estuvieron muy pendientes de nosotros, nos atendieron muy bien. El carro salió cerca de las 8:30 p.m. en medio de un aguacero, con el compromiso de que debemos guardarlo», manifestó Roldán a EL CARRO COLOMBIANO.
Ver esta publicación en Instagram
Libertad a medias
A pesar de haber salido de los patios, el Eolo Supercargo aún no podrá movilizarse libremente por las vías de Colombia. Entre los compromisos establecidos por el Ministerio y Eolo Motors, está el mantener guardado el vehículo mientras el ente oficial apoya la gestión de un permiso de movilidad restringida, que permita continuar con sus pruebas.
«Por ahora el vehículo está afuera, pero estamos esperando que los otros compromisos, que son los más importantes, se empiecen a cumplir. Hablo del permiso de movilidad restringida, adelantar la resolución de cuadriciclos eléctricos y poder matricular vehículos. Es lo grueso que se viene ahora», puntualizó Javier Roldán.
Es importante resaltar que esta gestión no favorecerá únicamente al proyecto de Eolo Motors, sino a varios más que actualmente se adelantan frente a la creación de carros eléctricos en Colombia. «Vamos a ver si cumplen», fue la frase final del líder de Eolo Motors.
Textos: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Fotografías suministradas por Eolo Motors.