Este lunes en la noche, conductores de apps de transporte adelantaron manifestaciones en Bogotá. Luego de la protesta se confirmó que habrá mesa de diálogo con el Gobierno.
Durante la noche de este lunes y hasta la madrugada de hoy martes, se extendieron las manifestaciones de conductores de plataformas de transporte en Bogotá. Sin embargo, se supo que habrá mesa de diálogo entre ellos y el Gobierno Nacional.
De acuerdo con Claudia López, alcaldesa de Bogotá, el Distrito mantuvo una conversación con el Ministerio de Transporte para encontrar soluciones en la movilidad. De ahí que se confirmara que tanto dicha cartera como la Superintendencia de Transporte entablarán una reunión con los conductores de las apps este miércoles para buscar soluciones.
El tema principal de esta mesa de diálogo, según se conoció, será el borrador del proyecto de ley sobre el régimen sancionatorio del transporte, el cual seré llevado al Congreso de la república.
Este miércoles en la tarde, el @MinistroReyes se reunirá en mesa de trabajo con el gremio de conductores y representantes de Apps, para avanzar en la etapa de construcción del proyecto de ley sobre régimen sancionatorio del transporte, que será llevado al Congreso de La República
— MinTransporte (@MinTransporteCo) January 31, 2023
Lo que dijo el MinTransporte
Entre tanto, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo a La W que estos sistemas de transporte no se van a prohibir. “Si no tenemos consenso, no vamos a radicar el proyecto”, aseguró.
A su vez, José Daniel López, director de Alianza In (gremio de aplicaciones e innovación de América Latina), afirmó que las mesas de diálogo empezarán este miércoles 1 de febrero. “Esperamos encontrar una solución. Hay que reglamentar, no prohibir”, señaló.
Es de resaltar que, el borrador del proyecto de ley tiene como objetivo dejar sin operación las plataformas digitales de servicio de transporte. Por lo que más de 100.000 personas (conductores) quedarían sin fuente de ingresos.
Además, quienes no acaten la ley (de aprobarse dicho proyecto) estarán expuestos a inmovilizaciones prolongadas de los vehículos por un lapso de entre uno y tres meses. Así mismo, a quienes utilicen estas plataformas podrían imponerles multas por más de $10 millones.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Twitter.