Sorprendieron en Bogotá a la nueva Chevrolet D-Max 2026, con camuflaje y en pruebas. No es claro si esta pick-up se venderá en Colombia, pero es una gran posibilidad.
Tras su estreno en Ecuador, donde es el carro más vendido, la nueva Chevrolet D-Max 2026 ya se deja ver en Colombia. A través de unas fotografías espía divulgadas por nuestros colegas de Fuel Car Magazine, se confirmó que una unidad camuflada de esta pick-up rueda en pruebas por las vías de Bogotá. Eso no es garantía plena de que la camioneta vaya a venderse en el país, pero sí es un indicio de que ello podría pasar.
En el mercado ecuatoriano esta pick-up se lanzó el pasado mes de marzo, y con un gran éxito que le permitió retener el liderato de ese mercado. No sin algo de polémica, pues la camioneta dejó atrás su tradicional base Isuzu para adoptar la plataforma de la Maxus T60, desarrollada por SAIC-GM-Wuling en China. De llegar a Colombia se posicionaría por debajo de la Chevrolet Colorado, ampliando la gama de pick-ups de la marca.
El avistamiento del vehículo indica que esta siendo sometido a las diferentes pruebas de adaptación a la topografía, el combustible y las diferentes condiciones locales que, de igual forma, son muy similares a las de Ecuador. Si finalmente General Motors oficializara la llegada de esta nueva D-Max, se trataría del regreso al país de un nombre que hizo historia en el pasado. Algo similar a lo que van a hacer con el Spark.
Chevrolet D-Max 2026 en Colombia: ¿qué se vio en las fotos espía?
Las imágenes publicadas por Fuel muestran una unidad de la Chevrolet D-Max 2026 con un camuflaje mínimo, dejando ver con claridad su forma, proporciones y parte de su diseño exterior. Por los bumpers en plástico negro podría pensarse que es una versión de entrada, tal vez con tracción 4×2, aunque los rines parecen ser de la versión tope. Finalmente, es una unidad de prueba que debe tener diferencias con la configuración final.
Así mismo, la pick-up captada en Bogotá conserva el estilo robusto y simple de la Maxus T60, de la que deriva. Su carrocería mide 5,30 metros de largo y tiene una altura al piso de 24 centímetros, así como rines de 18 pulgadas, faros LED, seis airbags, controles de estabilidad y tracción, sistema antivuelco, centro multimedia con conectividad a celulares, un interior simple pero funcional y una capacidad de carga que llega a los 1.050 kg.
Bajo el capó, la D-Max utiliza en Ecuador un motor 2.0 Turbo Diésel de cuatro cilindros, que entrega 159 hp y 400 Nm de torque. Va asociado a una caja manual de seis velocidades, con opciones de tracción trasera o 4×4. También existen versiones con motores a gasolina en México, donde se llama S10 Max, incluyendo un 2.4 litros atmosférico de 141 hp y un 2.0 litros Turbo de 228 hp.
¿Cuánto podría costar?
Si la nueva Chevrolet D-Max 2026 viniera a Colombia, su presencia sería una apuesta para el segmento de pick-ups medianas de entrada, pensada como vehículo de trabajo, donde hoy están las Nissan Frontier S o Toyota Hilux Cargomax. Tomando como referencia al mercado ecuatoriano, donde los precios oscilan entre 30.000 y 40.000 dólares, estaría entre 124 y 165 millones de pesos. Menos que los 182.490.000 COP en los que hoy arranca la Colorado.
Por ahora, todo indica que la pick-up está en etapa de evaluación, pero el hecho de que la camioneta se esté probando en el país deja ver que su retorno podría concretarse pronto. Será cuestión de tiempo saber qué va a pasar, si vuelve a las vitrinas o solo eran validaciones. Nosotros creemos que sí va a volver. Ustedes, ¿qué piensan?
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Fuel Car Magazine.