La Adres reportó que del total de reclamaciones por accidentes de tránsito, el 52.8% corresponden a “vehículos fantasmas”. Así, suman un total de 34.980 solicitudes y más de $71 millones en demandas.

En un reporte reciente, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, reveló que las reclamaciones por accidentes de tránsito presentadas en septiembre alcanzaron cifras significativas.

En tal sentido, del total de reclamaciones, el 52.8% se debió a “vehículos fantasmas”. Esto representó un total de 34.980 solicitudes. De tal modo que, estas reclamaciones suman un total de $71.839 millones, lo que indica la magnitud del problema de los vehículos no identificados en accidentes de tráfico.

Hay que anotar que, las reclamaciones radicadas ante la Adres se dividen según el tipo de aseguramiento o grado de identificación del vehículo involucrado en el evento.

Tipo de aseguramiento

Y es que, lo anterior incluye automotores no asegurados, pólizas SOAT falsas. Así como, asegurados con pólizas de rango diferencial según el Decreto 2497 de 2022. También, vehículos en fuga con número de placa conocido y vehículos fantasmas sin número de placa conocido.

Estas reclamaciones cubren una variedad de servicios de salud. Además, indemnizaciones y gastos relacionados con accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural, eventos terroristas y otros.

En cuanto a la ubicación geográfica de estas reclamaciones, el departamento del Atlántico lidera la lista con un 21% del total en el mes, equivalente a $26.041 millones.

Accidente de tránsito

Le siguen Valle del Cauca con $25.198 millones (20.3%) y Magdalena con $11.925 millones (9.6%). Estas cifras ilustran el alcance regional del problema de los vehículos fantasmas en los accidentes de tránsito y la necesidad de abordar esta situación de manera efectiva.

Las reclamaciones presentadas ante la Adres revelan la complejidad de lidiar con accidentes de tránsito donde los vehículos involucrados no están debidamente identificados. Estos casos no solo representan un desafío para las autoridades y las instituciones de salud. También para las personas afectadas por estos eventos.

LE PUEDE INTERESAR: Gasolina en Colombia bajaría para quienes ganen menos de $3 millones: esta es la propuesta.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Adres.