Este viernes 24 de mayo vence el primer plazo para pagar el impuesto vehicular con descuento del 10% en Bogotá.
El próximo viernes 24 de mayo es la fecha límite para que los propietarios de automotores matriculados en Bogotá paguen el impuesto vehicular 2024 con descuento del 10%. Tenga en cuenta que de no pagar en este tiempo, no podrá acceder a la rebaja.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda de la capital, este descuento es una excelente oportunidad para los ciudadanos que deseen ahorrar en su pago anual. Sin embargo, es crucial que realicen el pago dentro del plazo establecido.
Para cancelar este tributo, los propietarios de vehículos pueden ingresar al portal web de la Secretaría de Hacienda de Bogotá. Ahí encontrarán la opción de liquidar el impuesto y efectuar el pago en línea de manera rápida y segura. También es posible realizar el pago en bancos autorizados presentando la liquidación correspondiente.
Impuesto vehicular con descuento
Es importante recordar que no pagar el impuesto vehicular dentro del plazo con descuento implica no solo la pérdida del beneficio, también posibles sanciones y recargos. Además, mantener al día los impuestos vehiculares contribuye al mejoramiento de la infraestructura vial y al desarrollo de proyectos locales.
Tenga en cuenta que el plazo máximo para evitar recargos adicionales es hasta el 28 de junio de 2024. Cabe decir que, la estructura tributaria introduce tarifas variables según el valor comercial de los vehículos.
En tal sentido, los carros con precio hasta $54.057.000 tienen una tasa del 1,7%; entre $54.057.001 y $121.625.000, la tasa es del 2,7%; y aquellos con valor superior a $121.625.001 incurren en un 3,7%. Entre tanto, motocicletas y vehículos eléctricos tienen tasas diferenciadas del 1,7% y 1,2%, respectivamente.
El descuento del 10% es una gran oportunidad para que los contribuyentes alivien su carga fiscal y se mantengan al día con sus obligaciones. Es vital que se aprovechen estas iniciativas para fomentar una cultura de pago responsable y contribuir al bienestar de nuestras ciudades.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Secretaría Hacienda Bogotá.