El Ministro de Hacienda confirmó que la gasolina sí subirá en noviembre, contradiciendo las afirmaciones previas del Ministro de Minas y Energía. La medida se toma en medio de las protestas de taxistas.

A pesar del congelamiento en octubre, ya se confirmó que el precio de la gasolina subirá en noviembre. Todo se debe a los ajustes necesarios para el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Sobre este tema ha surgido toda una confusión. Pues, mientras el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, había anunciado previamente que el precio del combustible no subiría, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que el combustible sí tendrá un incremento.

De acuerdo con Bonilla, «la gasolina todavía requiere tres ajustes y se van a hacer. Lo único que está pendiente es que el Ministerio de Transporte haga público el decreto de compensación de los taxistas, pero no tiene nada que ver. El ajuste de la gasolina se va a seguir haciendo«.

¿Compensación para los taxistas?

Las anteriores declaraciones han generado controversia en un momento coyuntural, ya que se dieron en medio de la jornada de protesta de los taxistas. Estos últimos han estado exigiendo compensaciones por las alzas paulatinas en el precio de la gasolina.

Según el Ministro de Minas y Energía, la decisión de no aumentar el precio en octubre se debió a las negociaciones en curso con el gremio amarillo. Sin embargo, Bonilla afirmó que el aumento se realizará una vez se publique el decreto de compensación.

En cuanto a las afirmaciones previas del MinMinas, Bonilla dijo que «fue una mala interpretación. Lo que el Ministro sabe es que lo que está pendiente es que el Ministerio de Transporte saque el decreto de compensación«. Esto sugiere que, una vez se resuelva este asunto, el precio de la gasolina subirá en noviembre.

La controversia sobre el precio de la gasolina también se relaciona con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que tiene un déficit de $17,8 billones. A pesar de que el precio de la gasolina en Colombia es considerado alto para los ciudadanos, sigue siendo el más bajo de los países de la región.

La situación actual genera incertidumbre entre los colombianos, quienes enfrentarán un aumento en el precio de un producto básico como la gasolina. Mientras las negociaciones y controversias continúan en el gobierno.

LE PUEDE INTERESAR: Precio de la gasolina en Colombia subiría más de los $16.000 que se habían proyectado.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: MinHacienda.