Aparte de tener Pico y Placa todo el día, ahora los bogotanos enfrentarán más restricciones. Vea quienes podrán circular sin problema.
Como un valdado de agua fría cayó entre los automovilistas residentes en Bogotá el anuncio del nuevo Pico y Placa que entrará a regir a partir del 11 de enero. Ahora, la restricción de movilidad aplicará al día entero y día por medio, sin posibilidad de que su vehículo circule entre las 6 A.M. y las 9 P.M. Además, también se restringirá la entrada de autos a Bogotá en días festivos.
Pero las novedades no vienen solo por cuenta de los horarios y el esquema en sí, que por supuesto, aplica siempre y cuando usted decida no acogerse al beneficio de «Pico y Placa Solidario» que ofrece la Alcaldía de la capital. También hubo cambios en las excepciones a esta medida.
NOTA DE LA REDACCIÓN: Inicialmente, la Secretaría de Movilidad había omitido a los carros híbridos en el listado de excepciones, a pesar de que estos están excluidos de Pico y Placa por decreto nacional. En las últimas horas, ese despacho incluyó dicha tipología de vehículos en las excepciones. Es decir, los carros híbridos y eléctricos siguen exceptuados de esta restricción.
Los carros que no tendrán Pico y Placa en Bogotá
Seamos realistas. Hasta ahora, muchos colombianos adquirían carros híbridos de cualquier modalidad, no por los beneficios ambientales que ellos ofrecen, incluso a veces tampoco por la reducción en el consumo de combustible, sino por disfrutar del beneficio de no tener Pico y Placa.
No ocurre lo mismo con los carros 100% eléctricos, que si permanecen dentro de las excepciones que la administración de Claudia López estableció para la restricción de movilidad en la capital.
Así las cosas y según lo anunciado por la Secretaría de Movilidad, estos serán los únicos carros que podrán moverse con total libertad en Bogotá, sin Pico y Placa, durante este 2022:
- Vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantes.
- Vehículos híbridos.
- Caravana presidencial.
- Vehículos de servicio diplomático o consular.
- Carrozas fúnebres.
- Vehículos de organismos de seguridad del Estado.
- Vehículos de emergencia.
- Vehículos utilizados para el transporte de personas en condición de discapacidad.
- Vehículos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
- Vehículos destinados al control de tráfico y grúas.
- Vehículos de control de emisiones y vertimientos.
- Motocicletas.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
- Vehículos de medios de comunicación.
- Vehículos de autoridades judiciales.
- Vehículos de transporte escolar propiedad de instituciones educativas.
- Vehículos tipo automóvil, campero o camioneta destinados a la enseñanza automovilística.
Nicolás Estupiñán, secretario de Movilidad de Bogotá, propone la utilización del carro compartido como una solución frente al uso del carro particular en la ciudad, evitando así saturar las vías de la ciudad, más aún cuando entrará en el desarrollo de obras de infraestructura en diversas zonas.
¿Cuánto vale la multa?
Con todo, hay otras excepciones que ya son más específicas. Además del Pico y Placa Solidario que mencionamos líneas atrás, también podrán excluirse de la restricción los vehículos que lleven a tres o más ocupantes a bordo, previo registro.
Mucho cuidado entonces con estos cambios. Durante este año, infringir el Pico y Placa en Bogotá tiene una multa tasada en $447.000, cuyo valor se ajustará desde este 1 de enero a los valores de 2022. ¡Que no lo tomen por sorpresa!
LE PUEDE INTERESAR: Pico y Placa todo el día en Bogotá para 2022, así funcionará la restricción
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Secretaría de Movilidad de Bogotá.