Varios conductores están optando por matricular sus carros en municipios de Cundinamarca. Todo se debe a que en Bogotá los impuestos son más altos.
Un fenómeno muy particular se está dando en Bogotá. Pues cada vez son más los vehículos nuevos que se ven con placas de municipios aledaños a la capital de la República.
Todo indica que lo hacen para ahorrarse dinero en impuestos. Y es que, en el primer semestre del año se han registrado cinco veces más automotores en Cundinamarca que en Bogotá, de acuerdo con el Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT.
Así las cosas, mientras que en Cundinamarca se han 79.836, en Bogotá solo lo han hecho 16.162. Este hecho ha preocupado al Concejo de la capital, pues estos impuestos no estarían entrando a las arcas de la ciudad, sino al Departamento.
Pagan menos impuestos
Es de anotar que, la razón principal por la que se está dando este fenómeno es porque los propietarios de vehículos pueden obtener descuentos del 50% en el impuesto al año siguiente a la matrícula y un descuento del 20% en el segundo año.
Dichos beneficios han llevado a un aumento en el recaudo tributario tanto para la Gobernación, como para los municipios donde se realiza la matrícula. De acuerdo con El Tiempo, los municipios que más matrículas han registrado en Cundinamarca son:
- Funza: 30.747.
- Soacha: 13.691.
- Madrid: 9.785.
- Mosquera: 7.891.
- Chía: 6.057.
- Zipaquirá: 3.482.
- Cota: 1.512.
Cabe resaltar que, además de estos descuentos en el impuesto vehicular, algunos municipios no cobran el rubro de semaforización. De tal modo que, esto atrae aún más a los propietarios.
“Se genera una congestión o un incremento en el servicio. Entonces muchos compradores escogen la opción de matricular el carro o la moto en Cundinamarca porque los trámites son también ágiles”, señaló Jorge Godoy, secretario de Tránsito y Movilidad de Cundinamarca. Esto en cuanto al servicio de trámites que también tienen presente los conductores.
LE PUEDE INTERESAR: Matrículas de carros nuevos cayeron un 30% en mayo: Toyota lideró las ventas.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: El Tiempo.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD