La seguridad en la conducción depende de lo bien que conozca su carro, por ejemplo, cómo funcionan las luces.
Conocer en detalle el funcionamiento completo de su vehículo y todas sus partes, es vital para la seguridad en la conducción. Por ejemplo, el sistema de iluminación, ¿sabe qué tipos de luces hay y cuándo utilizarlas? Las cuales, además de hacer parte del equipamiento del carro, van acorde a las normativas de tránsito que regulan la movilidad en ciudad y carretera.
Existen por lo menos siete tipos de luces, entre las cuales se incluyen: luces cortas, luces altas, luces de conducción diurna, luces antiniebla, luces traseras, luces intermitentes y luces de emergencia. Adicional a esto, es importante saber en qué momento del día se deben usar para que se ajusten a las condiciones de visibilidad del conductor.
Ahora, los sistemas de iluminación en vehículos han evolucionado, reemplazando los faros halógenos por LED, los cuales se diferencian por la tecnología que usan para generar luz. Los puntos a favor de los nuevos faros LED radican en que tienen mayor capacidad de iluminación, producen una luz más brillante favorenciendo a una mejor visibilidad.
Tipos de luces
1. Luces de conducción diurna
Las luces de conducción diurna están diseñadas para hacer su vehículo más visible a otros conductores. Suelen estar ubicadas en la parte delantera y trasera, y pueden encenderse de forma automática cuando se enciende el motor.
2. Luces cortas
Las luces cortas dan suficiente luz para mostrar el camino por donde se avanza, pero sin un deslumbramiento excesivo que pueda afectar a otros conductores que se aproximan. Son esenciales cuando se conduce de noche, aunque son útiles en el día durante condiciones de clima adversas como lluvia, nieve o niebla. Antes de amanecer o después del atardecer.
3. Luces altas
Las luces altas ayudan al conductor a ver la carretera en la oscuridad e indican a otros conductores donde se encuentra su vehículo. También proporcionan una distribución de luz intensa con mucho más deslumbramiento, razón por la cual solo deben usarse cuando exista dificultad para ver y no hayan otros vehículos visibles cerca.
4. Luces antiniebla
Las luces antiniebla normalmente se ubican en la parte delantera frontal del vehículo y por su forma de haz plana, es capaz de atravesar la niebla para iluminar la superficie de la carretera sin alcanzar a deslumbrar al conductor.
5. Luces traseras
Las luces traseras son las luces rojas que se encienden de manera sistemática cuando los faros están encendidos, y le permite a los conductores que vienen detrás de su vehículo, saber a qué distancia se encuentra.
6. Luces intermitentes
Las luces intermitentes se encuentran en la parte delantera o trasera del vehículo, o incluso en los espejos laterales. Son útiles para que los otros actores en la vía sepan los movimientos que está planeando realizar.
7. Luces de emergencia
Las luces de emergencia se encienden para advertir a otros conductores de problemas de tránsito o socorro. Un ejemplo, es cuando se ha detenido en la carrera por una obstrucción temporal o deben utilizarse cuando requiera estacionar temporalmente.
LEA TAMBIÉN: Kia fue la marca de carros más vendida en junio, y BYD se acerca al “Top 10”
Jessica Paola Vera García. Fuente: Kia.