Un nuevo formato de gasolineras está surgiendo a partir de un concepto que se denomina como «de bajo costo». Y es que efectivamente, el combustible cuesta menos, ¿por qué?
En Europa, y especialmente en España se estableció un nuevo modelo de negocio en el sector de comercialización minorista de combustible. Estas estaciones de servicio se ganaron el apodo o clasificación de gasolineras ‘low cost’, y se están conviertiendo en una gran competencia para las compañías más grandes y tradicionales.
Claramente, el factor competitivo determinante en este contexto es el precio final del combustible al consumidor. La diferencia de precios puede llegar a ser muy notable, vendiéndose gasolina hasta de 12 euros menos en las gasolineras de ‘bajo costo’. Hecho que está llevando al aumento de la participación de estas empresas emergentes en el mercado.
Además, las marcas tradicionales empezaron a implementar algunas de las estrategias del nuevo modelo de negocio, con el fin de obtener una mejor rentabilidad y arremeter en la compertencia. Ahora, el principal cuestionamiento que hay frente a las ‘low cost’ es, si el producto o combustible que ofrecen es de menor calidad.
El éxito de las gasolineras ‘low cost’ en España
Los análisis que se realizan a lo que podría llamarse un nuevo ‘fenómeno comercial’, señalan varios argumentos para el surgimiento de este tipo de gasolineras de bajo costo y el por qué es la opción predilecta de los consumidores. Todo parte de las diferentes crisis mundiales de salud, política y economía que generaron inflación, y por lo tanto más cautela en los gastos de la gente.
Claramente la gran mayoría preferirá ahorrar dinero en el abastecimiento de su vehículo. Junto a lo anterior, surge la explicación de por qué las compañías pueden vender el combustible a menor precio. Esto se debe a que recortan grandemente sus gastos, con estaciones de autoservicio, evitando la necesidad de personal. Este sistema comenzó a ser replicado, ocasionando muchos despidos.
Así mismo, bajo el mismo principio de ahorro, sus instalaciones se ubican en zonas estratégicas donde comparten espacio con negocios de grandes superficies y los costos por arrendamientos o concesiones son significativamente menores.
Finalmente, respecto a lo más intigrante del asunto, la calidad del combustible, por lo menos en España hay certeza de que tiene las mismas características de la gasolina que vende las marcas más grandes. Esto por existe una única empresa petrolera que se encarga de la distribución nacional de combustible. La conclusión entonces, es que son ‘low cost’, por su modelo de negocio y no por su ‘baja calidad’.
LEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina volverá a subir en noviembre, lo confirmó el MinHacienda
Jessica Paola Vera García. Fuentes: Motorpasión, Neomotor