A usted le interesaTop

Febrero llega con alza de $250 para galón de gasolina en Colombia

Desde hoy, 1 de febrero, el Gobierno subió el precio de la gasolina corriente en $250. Por su parte, el ACPM no tendrá aumento.

Con el inicio de febrero, llega un nuevo golpe para el bolsillo de los colombianos. El precio de la gasolina corriente aumenta $250. Mientras que el ACPM no tendrá ninguna variación, según el Ministerio de Hacienda y el de Minas y Energía.

Esta subida corresponde a $191 por actualizaciones habituales del 1 de febrero de cada año, que responden a leyes y regulaciones vigentes. Además, aumenta otros $59.

Este último se da por el efecto en las variaciones del ingreso al productor fósil de la gasolina y su efecto en la estructura, cuyo diferencial con el precio internacional es estabilizado por medio del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Líquidos (Fepc), y la reducción del nivel de mezcla de etanol por galón de gasolina es de 5% a 4% para febrero.

Precio de la gasolina en ciudades

Entre tanto, el Gobierno sigue con su política de mantener el precio del ACPM. Por lo que este combustible no tendrá ninguna variación en su precio, el cual seguirá en $9.065 por galón.

Así las cosas, los precios del galón de gasolina corriente, en las principales ciudades del país, quedaron de la siguiente manera a partir de hoy, 1 de febrero:

  • Bogotá: $10.773.
  • Cali: $10.813.
  • Medellín: $10.712.
  • Barranquilla: $10.449.
  • Bucaramanga: $10.519.
  • Cartagena: $10.407.
  • Montería: $10.657.
  • Villavicencio: $10.873.
  • Pereira: $10.756.
  • Manizales: $10.765.
  • Ibagué: $10.720.
  • Pasto: $8.916.
  • Cúcuta: $8.825.

Cabe destacar que, para este mes, la ciudad con el precio más alto en este combustible es Villavicencio con $10.873. En cuanto al galón más barato se encuentra Cúcuta con $8.825 y Pasto con $8.916. En el caso de la capital de Nariño no se registró un aumento, debido al bloqueo en la vía Panamericana.

LE PUEDE INTERESAR: Desde este 1 de enero, la gasolina subirá 400 pesos en Colombia.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: MinHacienda.

PUBLICIDAD