Ecopetrol lanzó su gasolina premium con sólo 15 partes por millón de azufre, un gran descenso desde las 50 ppm de la gasolina extra. Este cambio disminuirá las emisiones contaminantes en un 25%.

Ecopetrol ha introducido su gasolina premium. Así, ha reducido significativamente el contenido de azufre a 15 partes por millón (ppm) desde las 50 ppm de la gasolina extra previa. Este cambio marca un hito importante en la reducción de emisiones contaminantes y fomenta la adopción de vehículos avanzados en el país.

Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, resaltó el esfuerzo por mejorar la calidad de aire. “Este resultado evidencia la capacidad del segmento de refinación para contribuir a que los colombianos respiren un aire más puro y tengan una mejor calidad de vida».

ecopetrol, gasolina extra, gasolina extra de mejor calidad colombia, ecopetrol gasolina extra, ecopetrol refineria, mejor calidad del aire, mejor rendimiento, gasolina premium colombia

Reducción de emisiones

Este paso adelante no solo beneficia el medio ambiente. También impacta positivamente la industria automotriz colombiana. Al reducir las emisiones contaminantes en un 25%, se esperan sistemas de control de emisiones más eficientes. Así como motores de vehículos más duraderos y de alto rendimiento.

Desde diciembre de 2022, Ecopetrol ha estado compensando las emisiones de carbono generadas desde la extracción de crudo hasta la entrega de gasolina extra a los distribuidores mayoristas.

Lo anterior, ha convertido su gasolina en el primer combustible carbono compensado del país. Más de 107.000 toneladas de CO2 han sido compensadas hasta ahora, equivalente a evitar las emisiones por deforestación de aproximadamente 9.000 hectáreas de bosque de manglar colombiano durante tres años.

Ecopetrol ha señalado que continuará implementando iniciativas tecnológicas en las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena para reducir aún más el contenido de azufre en los combustibles. De tal modo que, asegurará la soberanía energética, la competitividad del país y generará recursos para la transición energética y la descarbonización de sus operaciones.

LE PUEDE INTERESAR: Chevrolet Bolt EUV es el primer carro cero emisiones certificado en el Salón del Automóvil 2023.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Ecopetrol.