El Ministro de Hacienda aseguró que el valor del diésel en Colombia igualaría el precio de la gasolina. Así las cosas, quedaría en $16.000 en los próximos meses.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, reveló que el precio del diésel en Colombia se incrementará hasta los $16.000. Así, seguirá con la tendencia al alza que ha afectado a la gasolina.

En una entrevista con Semana, el Ministro explicó que, si bien en lo que resta de 2023 no habrá modificaciones en el precio del diésel, este combustible seguirá ajustándose al precio internacional. «El diésel también tendrá que llegar a una cifra alrededor de los 16.000 pesos», señaló.

De acuerdo con el funcionario, no se puede aumentar simultáneamente el precio de la gasolina y el diésel. Puesto que se podría desencadenar un aumento significativo en la inflación. Por esta razón, se ha decidido priorizar el aumento de la gasolina en este momento.

Precios gasolina en el mundo

Precio de la gasolina

Es de anotar que, al precio actual de la gasolina, que actualmente ronda los $14.000 por galón, aún le falta el incremento de aproximadamente $2.000 para alcanzar la marca de los $16.000.

Bonilla también recordó que, al comienzo del Gobierno, el precio objetivo para la gasolina era de $19.000. Sin embargo, debido a la disminución en los precios del petróleo y los cambios en la tasa de cambio, se ha reducido esta brecha.

En cuanto al momento en que el galón de diésel podría llegar a los $16.000, el jefe de cartera estimó un plazo de al menos un año y medio. Esta medida se tomaría como parte del cierre del déficit en el Fondo de Estabilización del precio de los combustibles, previsto para 2025.

En tal sentido, a partir de entonces, se implementarán políticas para promover la transición del parque automotor hacia alternativas más sostenibles.

La gasolina subirá $400 a partir del primero de enero del 2023

Alza en los alimentos es inminente

El Ministro también advirtió que el aumento en el precio del diésel inevitablemente impactará en el costo de los alimentos en el país. No obstante, resaltó que cuando los ajustes de precio de los combustibles se realizaban anualmente en la década de los noventa, el efecto sobre la economía era más perceptible.

Desde que se adoptaron ajustes mensuales, el impacto real es apenas del 1,5 %, lo que sugiere que el aumento será manejable para la mayoría de los colombianos.

LE PUEDE INTERESAR: Motos eléctricas también tienes restricciones de tránsito en Colombia: mucha atención.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Semana.