A usted le interesa

¡Descuentazo en el SOAT para motos en Colombia! Podría salirle un 60% más barato

Ahora, quienes tengan motos con cilindraje menor a 200 cc pueden beneficiarse de un descuento del 60% en el SOAT. Esto, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. Conózcalos.

Si usted es propietario de una moto con un cilidraje menor a 200 cc en Colombia, esta noticia le alegrará el día. Pues, a partir de ahora, puede adquirir un descuento del 60% en su Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT.
.
Así las cosas, su bolsillo tendrá un alivio. Todo se debe al decreto 2497, que indica que varios tipos de vehículos, incluyendo ciclomotores, motos de menos de 100 cc, entre 100 y 200 cc, motocarros, tricimotos, cuadriciclos, autos de negocios, taxis, microbuses urbanos, servicio público urbano y vehículos de servicio público intermunicipal, son elegibles para este descuento.
.
Son cientos de vehículos los que se encuentran en esta lista. Y es que, a esta rebaja se le suma que, cumpliendo con ciertos requisitos, puede hacerse acreedor de un 10% adicional de descuento.

Más rebaja para el SOAT

Los requisitos para obtener un total de 60% de descuento en el SOAT son específicamente dos. Estos tienen que ver con:

  • Buen comportamiento vial: Que tanto usted como su vehículo no tengan o hayan tenido siniestros reportados que afecten el SOAT durante los años 2020 y 2021.
  • Renovación oportuna: Debe haber renovado su SOAT de manera puntual en esos mismos dos años.

Los descuentos son acumulativos. Esto significa que, si cumple con los requisitos y tiene una moto con cilindraje menor a 200 cc, su SOAT le saldrá en tan solo $222.556, un 60% más económico. Recuerde que, la tarifa regular del SOAT varía según el cilindraje de la moto. Las tarifas sin el descuento del 10% por buen comportamiento vial son las siguientes:

  • Menos de 100 cc: $207.700.
  • Entre 100 y 200 cc: $278.200.
  • Más de 200 cc: $701.300.

Vigente desde el año pasado

Es de anotar que, la rebaja en el SOAT para motocicletas entró en vigor el 19 de diciembre del año pasado, como una medida del Gobierno Nacional para mejorar los servicios de tránsito. Con más de 10 millones de motos en las carreteras de Colombia, esta iniciativa es un alivio para miles de motociclistas.
.
Para destacar, según la normativa de tránsito de Colombia, es fundamental portar documentos como licencia de conducción, tarjeta de propiedad, revisión técnico-mecánica y el SOAT al conducir.

LE PUEDE INTERESAR: Mesa técnica para el futuro del SOAT: esto propone Fasecolda para que siga vigente.


Paola Reyes Bohórquez.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD