Con el incremento decretado para el salario mínimo vigente en Colombia para 2020, no se espera una mejora significativa en el poder adquisitivo del colombiano promedio. Y claro, seguirá siendo especialmente difícil comprar carro nuevo.
Además de las fiestas navideñas, una de las características propias del fin de año es la discusión alrededor del aumento del salario mínimo. Luego de que empresarios y gremios no lograran ponerse de acuerdo, el Gobierno Nacional decretó una adición del 6%, ubicándose para 2020 en $877.803. Este valor, sumado a un auxilio de transporte de $102.854, da un total de $980.657.
Aunque influyen muchas variables en la determinación de esa cifra, lo único cierto es que es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de muchas familias colombianas. Por eso, con la prioridad de atender con urgencia temas como vivienda, alimentación y educación, no suele haber espacio para más gastos.
Los requisitos e intereses crediticios, aunado a los valores adicionales que se deben cubrir como seguros, matrícula, SOAT, combustible, parqueaderos e impuestos de rodamiento, entre otros, comprometen en forma importante los limitados ingresos de muchos colombianos a la hora de comprar un carro nuevo.
Carros populares
Haremos entonces un ejercicio, para saber cuántas veces se tendría que invertir el salario mínimo vigente para 2020, si con esa base pretendiera adquirirse un carro nuevo. Por ello, se toman como referencia los precios de lista vigentes al 26 de diciembre de 2019. No se toman en cuenta los montos conexos antes mencionados.
En primer lugar se presenta la relación para los carros de segmento popular. Puntualmente, los 10 más baratos del mercado nacional. En promedio, cualquiera de ellos requiere cerca de tres años continuos de trabajo, y eso sin tener en cuenta obligaciones y necesidades básicas.
Modelo | Precio de venta | Salarios mínimos mensuales |
---|---|---|
Suzuki Alto 800 PS+AC | $28.890.000 | 29,46 |
Renault Kwid Life | $30.990.000 | 31,60 |
Fiat Mobi Easy Pop | $32.990.000 | 33,64 |
Nissan March Active | $33.990.000 | 34,66 |
Chevrolet Spark GT LS | $33.990.000 | 34,66 |
Chevrolet Beat LS | $35.990.000 | 36,69 |
Kia Picanto 1.0 | $36.800.000 | 37,52 |
Fiat Uno Way | $37.990.000 | 38,73 |
Suzuki Celerio | $37.990.000 | 38,73 |
Volkswagen Gol Trendline | $37.990.000 | 38,73 |
Lea también: Top 10 – Los carros nuevos más baratos de Colombia en 2019
Los más vendidos
Ahora, veremos cuántos salarios mínimos son necesarios para acceder a alguno de los carros que actualmente se ubican como los más vendidos en Colombia, tomando como referencia sus versiones de acceso. De igual forma, no se toman en cuenta los gastos inherentes a la adquisición, crédito y tenencia del vehículo.
Modelo | Precio de venta | Salarios mínimos mensuales |
---|---|---|
Renault Kwid Life | $30.990.000 | 31,60 |
Chevrolet Onix Sedán LS | $45.260.000 | 46,15 |
Renault Stepway Zen | $48.090.000 | 49,04 |
Renault Duster Zen 1.6 MT | $49.990.000 | 50,97 |
Renault Logan Life | $38.590.000 | 39,35 |
Chevrolet Beat LS | $35.990.000 | 36,07 |
Renault Sandero Life | $38.890.000 | 39,65 |
Mazda 3 Sedán Prime | $67.300.000 | 68,62 |
Mazda 2 Sport Prime | $50.200.000 | 51,19 |
Chevrolet Spark GT LS | $33.990.000 | 34,66 |
Lea también: Top 50 – Los carros más vendidos de Colombia en noviembre de 2019
Híbridos
Por sus altos precios de venta, los modelos con algún grado de electrificación aún están muy por fuera del alcance de la mayoría de colombianos. Marcas como Toyota han hecho un gran esfuerzo por acercar estas tecnologías al gran público, pero aún siguen siendo lejanas.
Esta es la cantidad de salarios mínimos que tendrían que pagarse por algunos de los modelos híbridos disponibles en el país, sin tener en cuenta los valores conexos.
Modelo | Precio de venta | Salarios mínimos mensuales |
---|---|---|
Toyota Corolla XEi Hybrid | $73.700.000 | 75,15 |
Kia Niro Emotion | $106.594.700 | 108,70 |
BMW 330e iPerformance | $153.900.000 | 156,93 |
Lea también: Kia Niro Emotion a prueba – El SUV que abrió camino a los híbridos en Colombia
Eléctricos
A pesar de los beneficios oficiales en pro de su masificación, los carros eléctricos siguen estando reservados para una muy pequeña porción de la población nacional. En casi todos los casos, se requieren más de 100 salarios mínimos mensuales para acceder a uno de ellos.
En la práctica, esto significa que una persona que devengue un salario mínimo mensual en Colombia tendría que trabajar durante más de ocho años si quisiera adquirir un vehículo eléctrico.
Modelo | Precio de venta | Salarios mínimos mensuales |
---|---|---|
Renault Twizy | $40.990.000 | 41,79 |
Renault Zoe Life | $100.690.000 | 102,67 |
Nissan Leaf Tekna | $142.990.000 | 145,81 |
BMW i3 Atellier | $162.900.000 | 166,11 |
Lea también: Carros eléctricos a la venta en Colombia en 2019 – Precios y características
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Artículo basado en precios de venta vigentes a diciembre 26 de 2019, correspondientes a las versiones de acceso de cada modelo.