Si para su movilidad está pensando en optar por un carro eléctrificado, aquí le contamos sus «pros» y «contras».
La oferta y demanda de carros electrificados incluyendo híbridos completos, híbridos enchufables y 100% eléctricos está creciendo en Colombia. Fenómeno que además, se está tomando los mercados de todo el mundo y que los consumidores debemos conocer.
Frente a los vehículos tradicionales a gasolina o diésel, pueden tener más de una ventaja gracias a la tecnología mejorada que aplican. Sin embargo, en pleno proceso de construcción de un entorno complementario para los carros eléctricos, hay ciertas desventajas.
Considerando que un vehículo ‘más amigable con el medio ambiente’ puede ser la opción de muchas personas en este momento, recopilamos las características de los formatos electrificados principales, y cuáles se consideran » pros» y » contras» en cada caso.
Eligiendo entre un híbrido, hibrido enchufable o eléctrico
Los carros híbridos
En este caso se combina un motor a gasolina, normalmente pequeño, un motor eléctrico y un paquete de baterías pequeño. Los componentes electrificados permiten que el bloque a combustión se apague a bajas revoluciones y cuando se desplaza por inercia.
El frenado regenerativo sirve para recuperar energía y recargar la batería, por lo que no es necesario enchufar el vehículo para realizar este proceso. Se destacan por su economía de combustible, reducción de emisiones y suelen ser más potentes que sus equivalentes a gasolina.
Como una desventaja se podría considerar su precio superior frente a los modelos tradicionales. Usuarios de carros híbridos piensan que tienen distancias de frenado más largadas y las transmisiones CVT, causan altas revoluciones en comparación con la aceleración.
Los híbridos enchufables
También se conocen como PHEV por sus siglas en inglés, y son el punto intermedio entre un carro híbrido y uno 100% eléctrico. La principal diferencia con los primeros, es que estos pueden cargar sus baterías con corriente eléctrica y pueden conducirse en ‘cero emisiones’.
Lo anterior es posible gracias a que las baterías de los híbridos enchufable son más grandes, y el motor a gasolina se usa cuando es necesarios. Aquí, el frenado regenerativo ayuda a extender el alcance de la batería, y mejora considerablemente la economía de combustible.
Los viajes posibles solo con energía eléctrica, que normalmente se realizan en recorridos cortos son optimos, pero limitados. No es su mejor atractivo, el aumento notable de precio frente a los híbridos convencionales y los componenes eléctricos ocupan más espacio en el vehículo.
Los 100% eléctricos
Ahora, en los que respecta a los carros exclusivamente de batería, lo mejor que ofrece frente al híbrido enchufable, es el rango ampliado de autonomía que normalmente superan los 300 km. Ninguno de los anteriores supera los ‘beneficios ambientales’ que promulga.
Dentro de las ventajas que podemos encontrar en este tipo de vehículos están, el menor costo de cargar frente a comprar gasolina, su mantenimiento es más fácil y son silenciosos. También prometen una aceleración más dinámica y divertida, así como mayor potencia.
Desde el punto de vista no tan bueno, sus precios son aún más elevados, duplicando o tiplicando a los carro a gasolina. La falta de infraestructra de recarga puede hacer que los viajes de larga distancia se compliquen y hay lugares donde la carga puede tardar más de lo esperado.
¿Cuál cree que es la mejor opción para usted?
LEA TAMBIÉN: Oferta de carros eléctricos aumenta en Colombia – vea las marcas y modelos a la venta
Jessica Paola Vera García.