El mercado de carros usados, así como de nuevos, ha aumentado de sobremanera sus valores. Expertos aseguran que finalizando año bajarán y se nivelarán los precios.
Factores como la falta de disponibilidad de unidades y retraso en las entregas de carros nuevos han disparado los precios de los usados. Estos han llegado a estar por encima de su valor inicial de nuevo.
En Colombia, por ejemplo, el mercado del usado presentó un aumento en los precios del 22,18% anual en abril. Los compradores han migrado a este segmento, debido a los altos costos de los vehículos nuevos.
Así las cosas, los carros de segunda también han reaccionado a la tendencia y han subido su valor. Según cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, los traspasos de autos de segunda llegaron a un total de 80.838 hasta marzo. Mientras que para el mismo periodo de 2022 se llegó a una cifra de 99.843.
Las cifras de los usados
En sintonía, el acumulado del año hasta mayo es de 76.434 vehículos nuevos. Esto denotó una caída del 24% con respecto al mismo periodo de 2022. En tal sentido, y de acuerdo con los análisis de estacionalidad, con las cifras de mayo se esperan 200.000 unidades al cierre de 2023.
Es de anotar que, Andemos considera que las altas tasas de interés han detenido el consumo de bienes durables, entre estos se encuentran los vehículos. Reinaldo Ortiz, presidente de Andemos aseguró que los precios vienen disminuyendo en el segmento. Todo esto con respecto a los que se registraban hace tres o cuatro meses.
Ortiz resaltó, en entrevista con Bloomberg Línea, que factores como la depreciación del peso colombiano frente al dólar y el repunte en el valor de los carros nuevos hizo que el mercado del usado reaccionara en sus precios.
Otro de los factores que influyó en los precios de los vehículos, hace unos meses, fue la disponibilidad de modelos cero kilómetros. Esto habría generado una especulación en el mercado del usado, aseguró.
La pandemia
El Presidente de Andemos también señaló que hubo un fenómeno mundial desencadenado por la pandemia. Tuvo que ver con el valor de ciertos carros usados, que llegó a estar por encima del mismo modelo, pero cero kilómetros. Todo se debió a demoras en las entregas.
Por su parte, Asousados, destacó al medio que el abastecimiento de carros nuevos tuvo una mejora. Por ende, esto se vio reflejado en los tiempos de entrega para los propietarios.
“Hoy estamos con el coletazo. Una cantidad de personas que compraron carros y los adquirieron caros hoy saliendo a venderlo y todavía no han entendido que los carros bajaron de precio. Los carros ya bajaron”, aseguró Asoautos.
El representante de Andemos manifestó que los autos nuevos que se vendieron este año sobre los $60 millones han tenido una depreciación para la venta de entre los $5 millones a los $7 millones.
¿Perdiendo valor?
Reinaldo Ortiz expone que las depreciaciones son variables, pues todo depende del modelo, marca y segmento del vehículo. No obstante, pueden ir desde el 10% el primer año hasta el 25% o 35%.
“Los carros pueden estar cayendo alrededor del 20% al 22% en muchos segmentos”, dijo. Igualmente, añadió que para saber la depreciación del automotor se debe observar desde el costo de aseguramiento hasta el de reposición.
Por lo pronto, destacó que las ventas de carros usados han estado en un vaivén de precios desde el 2020. Pero que se van a nivelar en lo que resta del año. Por lo tanto, en el último trimestre del año se espera que se nivelen a la realidad del mercado.
Ortiz puntualizó que para que estas se nivelen, las entregas de carros se deben equilibrar. Esto se debe a que, hasta ahora, en los balances de ventas se suman lo que se logró hace un año o hace varios meses.
LE PUEDE INTERESAR: Bogotá tendrá nuevos vuelos con Caracas desde junio, aquí todos los detalles.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Bloomberg Línea.