Bogotá enfrenta desafíos en la movilidad con las diferentes obras que se desarrollan. Ante esta situación, el Alcalde de la capital ha tomado nuevas medidas para descongestionar las vías.

Para nadie es un secreto que Bogotá se enfrenta a nuevos retos de movilidad con la apertura de nuevas obras. Ante esto, el alcalde Carlos Fernando Galán ha anunciado medidas para descongestionar las vías y facilitar el desplazamiento de los ciudadanos. Esto, especialmente en áreas afectadas por proyectos como el Metro y extensiones de troncales de TransMilenio.

Dentro de las principales preocupaciones del burgomaestre se encuentra el impacto del mal estacionamiento en las vías de la ciudad. De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, el mal parqueo es considerado una infracción tipo C-02, y Galán ha expresado su determinación de abordar este problema de manera efectiva.

«La gente tiene que entender que parquearse mal en una vía principal o simplemente detenerse para esperar a alguien tiene impacto en la movilidad de todos», afirmó Galán en una entrevista con El Tiempo.

Operativos movilidad Bogotá

Operativos de control

Para abordar esta problemática, se intensificarán los operativos de control en toda la capital. Se utilizarán herramientas tecnológicas y se fortalecerá el equipo de Policías de Tránsito para garantizar el cumplimiento de las normas. Así las cosas, los conductores que obstruyan el paso en zonas prohibidas podrán ser sancionados con comparendos y la inmovilización de sus vehículos, como lo establece el artículo 127 del Código Nacional de Tránsito.

Además, se ha anunciado un aumento en el costo de la sanción por estacionar un automotor en la vía pública. En tal sentido, la multa ahora asciende a $650.000 para el año 2024. A lo anterior, se suman los gastos por el servicio de grúa y el estacionamiento en zonas pagas.

Hay que decir que, recientemente se realizaron operativos en la Zona Rosa de Chapinero, donde se impusieron 17 comparendos y se inmovilizaron ocho vehículos que obstruían el espacio público. En vista de esto, las autoridades han invitado a la comunidad a a denunciar este tipo de comportamientos a través de las redes sociales de la Secretaría de Movilidad de Bogotá o comunicándose con la Policía de Tránsito.

Con estas medidas, la administración busca garantizar una movilidad segura y fluida en Bogotá, especialmente en momentos de alta demanda debido a la realización de obras importantes en la ciudad.

Operativos movilidad Bogotá

LE PUEDE INTERESAR: Más operativos de control nocturno por exceso de velocidad en Bogotá, no se confíe.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de Movilidad Bogotá y El Tiempo.