La iniciativa de la Secretaría de Tránsito de Barranquilla de usar forros rojos en vehículos mal parqueados como medida de sanción social ha generado controversia en Barranquilla.
La reciente estrategia de la Secretaría de Tránsito de Barranquilla, denominada “Pillado Mal Parqueado”, ha provocado un intenso debate entre los habitantes de la ciudad.
Esta iniciativa, que utiliza forros rojos que cubren los vehículos mal estacionados, busca generar consciencia y prevenir el mal parqueo en las calles de la ciudad. Sin embargo, las opiniones al respecto están divididas.
La multa por mal parqueo, establecida en el Código Nacional de Tránsito, supera los 500 mil pesos, lo que refleja la importancia de abordar este problema. Según Sandra Herrera, secretaria de Tránsito de Barranquilla, la estrategia busca promover una cultura de movilidad responsable entre los conductores.
Agosto con mal parqueados
“Iniciamos el mes de agosto con nuestra estrategia para enseñarle a los conductores a parquearse bien en la vía sin interrumpir el flujo vehicular y evitar accidentes”, aseguró la Secretaria de Tránsito.
La implementación de la iniciativa comenzó en la Calle 37 entre Carreras 43 y 44, y se extenderá a otros lugares de la ciudad, como la Calle 51, Calle 30, Avenida Murillo y Avenida Circunvalar, durante todo el mes de agosto.
No obstante, algunos ciudadanos han sugerido que también debería aplicarse en la Avenida Murillo.
La Secretaría de Tránsito de Barranquilla ha registrado 1.738 infracciones por mal parqueo en lo que va del año. Esta problemática afecta la movilidad y la seguridad vial, causando accidentes, retrasos en los desplazamientos y congestión en las vías.
Es de anotar que el Código Nacional de Tránsito establece una sanción monetaria de $522.940 pesos por mal parqueo.
Ver esta publicación en Instagram
Polémica en redes sociales
En redes sociales, la campaña “Pillado Mal Parqueado” ha generado opiniones encontradas. Mientras algunos la aplauden como una medida necesaria para promover el respeto a las normas de tránsito, otros la critican por considerarla insuficiente para abordar el problema de fondo.
Un comentario positivo destaca: “esa campaña está muy buena, hay que tener consciencia ciudadana”. Por otro lado, un crítico menciona: “La ciudad no tiene política de parqueaderos, pero sí persecución a mal parqueados. El afán de poner multas para facturar es perverso”.
La controversia persiste mientras la ciudad busca soluciones efectivas para mejorar la movilidad y la convivencia vial.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Secretaría Movilidad Barranquilla.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD