La demanda de estaciones de carga para carros eléctricos cada vez es mayor. Conozca cuáles son las zonas de Bogotá donde hay una mayor concentración de electrolineras.

El auge de los carros eléctricos en Bogotá ha impulsado la necesidad de una infraestructura de carga más robusta. A medida que estos vehículos ganan popularidad y autonomía, es esencial saber dónde encontrar estaciones de carga.

La empresa especializada en soluciones de movilidad eléctrica, Evsy, ha proporcionado datos sobre las áreas clave de Bogotá con la mayor concentración de estaciones de carga pública para carros eléctricos.

Y es que, dada la limitada disponibilidad de puntos de carga en comparación con las estaciones de servicio de combustible, esta información es de suma importancia para los propietarios de carros eléctricos.

Volvo XC40 Recharge Pure Electric, carga de carros eléctricos en Colombia

Las zonas con más puntos de carga

En tal sentido, en la capital colombiana hay cinco sectores donde se concentran la mayor red de carga pública para este tipo de vehículos. Estos son:

  • Usaquén-Unicentro: Con 25 cargadores públicos.
  • Ciudad Salitre: Con 18 estaciones.
  • Chicó-Chapinero: Con 14 puntos de carga.
  • La Floresta: Con 9 terminales.

Así las cosas, el área de Unicentro alberga nueve estaciones, incluido el único cargador rápido de la ciudad, junto con tres puntos adicionales exclusivos para taxis.

En Usaquén, se suman 25 puntos de carga, principalmente ubicados en supermercados, centros comerciales y concesionarios. Ciudad Salitre concentra 18 terminales en un espacio reducido.

La ‘Zona T’ y Chapinero cuentan con 14 cargadores, principalmente ubicados en centros comerciales. Finalmente, La Floresta ofrece nueve puntos cerca del Centro Comercial Cafam Floresta.

Carros eléctricos Europa

Bogotá como referencia

Pablo Maturana, CEO y cofundador de Evsy, señaló: «pese a no ser una red suficiente, Bogotá ha empezado a consolidarse como un referente latinoamericano en electromovilidad”.

Así mismo, indicó que “el hecho de que ya estemos hablando de clústeres de carga pública, no es un dato menor ni debe darse por sentado. Muchas otras capitales de la región no cuentan aún con este tipo de oferta, ni están cerca de tenerla, sencillamente porque no tienen todavía una demanda consolidada».

Cabe anotar que, Evsy ha desarrollado una aplicación que permite a los usuarios estar al tanto de las nuevas terminales públicas que se instalan y ofrece características colaborativas para informar sobre nuevos puntos de carga identificados.

Además, proporciona información sobre la ubicación del punto de carga más cercano, el estado de las estaciones y una visión completa de la oferta de carga pública en Colombia y la región.

LE PUEDE INTERESAR: Colombia ya tiene app con las estaciones de carga disponibles para carros eléctricos.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Blu Radio.