La Secretaría de Movilidad de Bogotá recordó que los vehículos eléctricos e híbridos están exentos de Pico y Placa. Por lo que al adquirirlos se evitaría esta medida.
Bogotá enfrenta el constante desafío del tráfico vehicular. Pero una medida ha resultado ser un respiro para algunos conductores: el Pico y Placa.
.
Esta iniciativa, que busca reducir la congestión y favorecer al medio ambiente, impide la circulación diaria de ciertos vehículos según el número de placa. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad ofrece un alivio para algunos conductores al eximir de esta restricción a los vehículos eléctricos e híbridos.
.
Y es que, los automotores eléctricos e híbridos juegan un papel crucial en la movilidad de Bogotá. Pues con estos se fomenta e incentiva el uso de medios de transporte más sostenibles y eficientes.
La exención
Así las cosas, la exención del Pico y Placa se aplica a vehículos utilizados para transportar a personas con discapacidad. Así como a vehículos diplomáticos o consulares y carrozas fúnebres.
.
Esta medida, junto con el creciente interés en la movilidad sostenible, ha llevado a un aumento en la preferencia por los vehículos eléctricos e híbridos en Bogotá.
.
Solo en 2022, se vendieron 27.843 unidades de estos autos en Colombia. Esta tendencia al alza refleja la creciente conciencia ambiental y la necesidad de soluciones de movilidad más eficientes en la ciudad.
.
Los modelos híbridos y eléctricos no solo ofrecen una alternativa ecoamigable. También brindan a los conductores la libertad de circular sin restricciones diarias, un atractivo adicional en una ciudad donde el Pico y Placa es una realidad cotidiana.
LE PUEDE INTERESAR: Amplían plazo para exención de Pico y Placa de carros híbridos en Medellín.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Secretaría Movilidad.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD