Este jueves, 1 de febrero, Bogotá vivirá el Día sin Carro y sin Moto, una jornada dedicada a fomentar la movilidad sostenible. Más de un millón 850 mil vehículos y 430 mil motocicletas dejarán de circular. 

El próximo jueves, 1 de febrero, los ciudadanos bogotanos vivirán la primera jornada de Día sin Carro y sin Moto de 2024 en la ciudad. Serán más de un millón 850 mil vehículos y 430 mil motocicletas los que dejarán de movilizarse. Así, peatones, ciclistas y usuarios del transporte público serán los protagonistas.

La iniciativa iniciará desde las 5:00 a.m. e irá hasta las 9:00 p.m. El objetivo con esta es promover hábitos de movilidad sostenible entre la ciudadanía. Se espera que durante el día se brinden espacios adecuados para los ciudadanos, usuarios de bicicleta, así como para los de transporte público.

Otro de los propósitos de esta jornada es generar conciencia sobre la importancia de adoptar formas de movilidad más sostenibles. «Este Día es una oportunidad para probar y descubrir medios de transporte sostenibles como caminar, la bicicleta o el transporte público”, señaló Claudia Díaz, secretaria de Movilidad el Distrito.

día sin carro y moto en Bogotá

Ventajas del transporte en el Día sin Carro

Así mismo, la funcionaria añadió que es fundamental que las personas conozcan las ventajas que el uso de este tipo de movilidad ofrece para la capital. Y es que, no solo contribuye a la disminución de la huella de carbono generada por los combustibles fósiles. También reduce el tráfico vehicular, la siniestralidad vial y los tiempos de viaje.

La conciencia sobre estos beneficios es clave para cambiar hábitos de movilidad. «Invitamos a la ciudadanía a pensar en nuevas formas de movilizarse, a hacer uso de la bicicleta, del transporte público, a caminar nuestra ciudad», expresó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

En tal sentido, la administración distrital, encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán, indicó que se une para garantizar la disponibilidad de infraestructura segura. De este modo, ofrece una amplia oferta de servicios troncales y zonales de transporte público, ciclovía, ciclorrutas y red peatonal.

Participación del transporte público:
  • En las troncales de TransMilenio, operará el 100 % de la flota disponible en hora pico y se reforzará en hora valle.
  • TransMiCable operará en su horario habitual, de 4:30 a.m. a 10:00 p.m.
  • Los buses zonales funcionarán de 4:00 a.m. a 11:00 p.m.
  • Se contará con 37.210 taxis disponibles durante la jornada.
Infraestructura para peatones y ciclistas:
  • Red peatonal de 9.575 kms.
  • 630 kilómetros de ciclorrutas disponibles.
  • Habilitación de 101 kilómetros de ciclovía en vías como Carrera Séptima, Avenida Boyacá, Calle 26 y Calle 116.
  • Sistema de Bicicletas Compartidas con 3.300 bicicletas.
  • 69.130 cupos de cicloparqueaderos en toda la ciudad.

día sin carro y moto en Bogotá

Actividades durante la jornada

El Día sin Carro y sin Moto también contará con diversas actividades. Dentro de ellas se destacan sensibilización sobre seguridad vial, registro de bicicletas, orientación para víctimas de siniestros viales y promoción del autocuidado y del cuidado del medio ambiente.

Hay que anotar que las categorías de vehículos permitidos para circular durante la jornada incluyen: transporte público, vehículos eléctricos, transporte escolar, operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios, incluyendo motocicletas, vehículos de emergencia, motocicletas de vigilancia y seguridad privada, carrozas fúnebres y transporte de valores, entre otros.

Por otro lado, se mencionan las categorías de vehículos restringidos, como carros y motos particulares, vehículos de escuelas de conducción, con permiso de Pico y Placa Solidario, particulares de medios de comunicación, vehículos híbridos y a gas, taxis con Pico y Placa (placas terminadas en 7 y 8), entre otros.

Durante la jornada, se desplegarán 1.140 unidades de tránsito en vía y guías para regular la movilidad. Se realizarán controles de emisiones y vertimientos, con sanciones estipuladas en el Código Nacional de Tránsito. Además, se llevará a cabo el monitoreo de niveles de emisión y ruido ambiental.

LE PUEDE INTERESAR: Primer Día sin Carro de 2024 en Bogotá se realizará en pocos días: prográmese.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Secretaría Movilidad.