Los candidatos a la Alcaldía de Bogotá han dado a conocer algunas de sus propuestas sobre movilidad. Estas van desde incentivos para vehículos eléctricos hasta la transformación del sistema de transporte público.
Con la fecha de elecciones a la vuelta de la esquina, los ciudadanos de Bogotá están evaluando cuidadosamente las propuestas de los candidatos a alcalde, especialmente en áreas cruciales como la movilidad sostenible.
En este contexto, la electromovilidad se erige como un tema relevante y cada candidato presenta su visión sobre cómo abordarla.
Así las cosas, Carlos Fernando Galán propone cambiar la normatividad para que el pago sea por el uso y no por la propiedad de vehículos particulares. Además, se enfoca en migrar hacia tecnologías limpias y mejorar el sistema de transporte público con energías más limpias y un sistema multimodal.
Los candidatos
Por su parte, Diego Molano afirma que la electromovilidad es un pilar importante en su programa. Su objetivo es lograr que Bogotá sea libre de combustibles fósiles contaminantes para 2040.
Propone crear un ecosistema para la movilidad eléctrica, impulsando vehículos de servicio público y privado con cero emisiones, junto con una sólida red de carga para vehículos eléctricos.
Entre tanto, Jorge Luis Vargas ha propuesto un Pico y Placa para motos, mantener el levantamiento de la restricción los fines de semana y revisar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y la licitación del Corredor Verde.
Gustavo Bolívar se destaca por su apuesta por el tranvía eléctrico en lugar de buses cero emisiones. El candidato alega problemas de contaminación y desechos tóxicos asociados con las baterías de buses eléctricos. Propone un tranvía por la carrera Séptima en lugar del corredor verde previsto.
Más propuestas
Mientras tanto, Jorge Robledo indica que si propuesta está centrada en fortalecer La Rolita, la operadora distrital de transporte, que opera con vehículos 100% eléctricos.
Juan Daniel Oviedo plantea la expansión del sistema integrado de transporte público y la oferta de transporte para la última milla. Propone trabajar con el gobierno nacional y el sector privado para implementar un sistema de estaciones de carga rápida, así como incentivar la infraestructura de carga en edificios residenciales y comerciales.
Finalmente, Rodrigo Lara destaca la necesidad de un sistema de transporte basado en metro en lugar de buses y critica la dependencia de TransMilenio.
Así las cosas, se denota en la baraja de candidatos un enfoque hacia la sostenibilidad y la movilidad eficiente. Las propuestas respecto a la electromovilidad adquieren un papel central en la decisión del voto, por lo que habrá que esperar cuál es el rumbo para mejorar el transporte en la ciudad.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Portal Movilidad.