La Alcaldía de Bogotá anunció los incrementos para las tarifas de parqueaderos a partir del 1 de marzo de 2024.
La Alcaldía de Bogotá presentó cambios de fondo en los costos para conductores de carros y motocicletas en 2024. Así, dio a conocer las tarifas de estacionamiento en parqueaderos públicos y zonas de parqueo pago.
Hay que decir que estas modificaciones entrarán en vigencia a partir del 1 de marzo de este año. En tal sentido, la Secretaría de Movilidad propone ajustes en los precios de parqueaderos fuera de vía, estableciendo un costo por minuto que alcanza hasta los $163 para vehículos y $114 para motocicletas, con mínimos de $92 y $46, respectivamente.
Esta actualización se basa en una cuidadosa evaluación del IPC para 2023 y el salario mínimo mensual para 2024, garantizando un equilibrio en la oferta y demanda de espacios de estacionamiento en zonas críticas.
Las tarifas de parqueaderos
Es de resaltar que, las tarifas de parqueaderos se ajustarán según múltiples factores, incluyendo características físicas, servicios ofrecidos, inscripción en el Registro Distrital de Estacionamientos. Así como ubicación del establecimiento, capacidad de vehículos que puede albergar, material del suelo y disponibilidad de zonas destinadas a diferentes tipos de vehículos.
En tal sentido, los nuevos costos para el estacionamiento en zonas designadas para el parqueo pago varían desde los $49 para motocicletas hasta los $279 por minuto para automóviles.
A lo anterior se suma el establecer un costo mínimo y máximo para motocicletas. Mientras que para automóviles, el rango de tarifas es más amplio. Carros de mayor tamaño, como buses o camiones de dos ejes, serán tarificados según el número de espacios de estacionamiento que ocupen.
La Secretaría de Movilidad estima que el costo promedio para el estacionamiento de un automóvil por una hora en una zona con tarifa máxima será de $16.740. Así, en zonas de menor costo rondará los $4.200.
Estos cambios buscan adecuarse a las condiciones económicas y garantizar una mejor distribución de los espacios de estacionamiento en Bogotá. Esto teniendo en cuenta la diversidad de vehículos y las necesidades de movilidad en la ciudad.
LE PUEDE INTERESAR: Cobro de parqueaderos en conjuntos podría ser ilegal: esta es la razón.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Secretaría Movilidad.