Movilidad

Ahora será más fácil recorrer Colombia y América Latina en un carro eléctrico: vea por qué

Chevrolet Bolt EUV

Ya se inauguró la Ruta Eléctrica Andina en Colombia. Esta habilitará cada 200 Km un cargador de carga rápida o semi rápida desde Cartagena hasta Ipiales.

Un nuevo paso hacia la movilidad eléctrica se ha dado en la región. Todo se debe a la apertura de la Ruta Eléctrica Andina, un corredor vial que conecta a los conductores de vehículos eléctricos de Colombia, Ecuador y Perú.

El proyecto tiene como objetivo fomentar la adopción de autos eléctricos. Así como promover la movilidad sostenible en la región. Este recorrido contará con cargadores de carga rápida o semi rápida en toda su extensión.

Es de anotar que, esta ruta es una colaboración entre la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible, Alamos, la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos de Colombia, la Asociación Ecuatoriana de Movilidad Eléctrica y Sostenible, Asecmovel en Ecuador, y la Asociación de Emprendedores para el Impulso de los Vehículos Eléctricos, Aedive de Perú.

La ruta en Colombia

En Colombia, la Ruta Eléctrica Andina ha establecido puntos de carga rápida y semi rápida cada 200 kilómetros, desde Cartagena hasta Ipiales. Estos puntos estratégicos de recarga brindan a los conductores de carros eléctricos confianza para viajar sin preocupaciones sobre la autonomía de la batería.

Esta iniciativa se adelantó gracias al apoyo de empresas líderes en energía y movilidad sostenible, como Enel X Way, Terpel Voltex y el CEO de Promigas. Estas organizaciones contribuyeron en la identificación y puesta en funcionamiento de los puntos de carga en toda la ruta.

Oliverio García, presidente de Andemos, destacó la importancia de la colaboración público-privada en la promoción de la movilidad sostenible. “La cooperación entre el sector público y privado es fundamental para alcanzar los objetivos del Gobierno Nacional en cuanto a movilidad sostenible”.

Transporte sostenible

Igualmente, García señaló que “la apertura de este corredor es un claro ejemplo de nuestra determinación para hacer del transporte un sector más sostenible y eficiente. También establece un precedente para la expansión de proyectos similares en todo el país, eliminando las barreras de infraestructura”.

Por su parte, Silvia Rojas, directora ejecutiva de Alamos, resaltó la importancia de la Ruta Eléctrica. “Con la inauguración de la Ruta Andina, nueve países quedan conectados a través de una red de cargadores eléctricos. Queremos demostrar a los usuarios que la tecnología funciona y que la red de carga está creciendo en la región”.

Desde este lunes 4 de septiembre, los conductores pueden encontrar la ubicación de los cargadores eléctricos mediante un código QR disponible en los sitios web de Andemos y Alamos, simplificando su experiencia de carga y viaje.

La apertura de los tramos de Ecuador (6 de septiembre) y Perú (9 de septiembre) está programada en un futuro cercano, gracias a la colaboración de Alamos y las asociaciones de movilidad sostenible en cada país.

LE PUEDE INTERESAR: Motos eléctricas también tienes restricciones de tránsito en Colombia: mucha atención.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Andemos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD