Con una atractiva gama de carros eléctricos e híbridos y bajo el paraguas del Grupo Vardí, la marca Geely llega oficialmente a Colombia en este Salón del Automóvil de Bogotá. Estos son sus primeros modelos.
Tras más de una década de ausencia, Geely regresa a Colombia. Esta marca china, de gran éxito mundial, retoma su presencia en el país bajo el respaldo de Import Mobility S.A.S., empresa del Grupo Vardí, que presentará la nueva gama durante el Salón del Automóvil de Bogotá 2025. Lo hará con una preventa, como antesala del estreno comercial de estos vehículos en nuestro país, previsto para marzo de 2026.
La marca, que ya había tenido presencia local entre 2009 y 2014 con modelos como Panda y MK, vuelve con un portafolio alineado a las nuevas tendencias. Inicialmente serán tres modelos: el urbano eléctrico Geome EX2 (Xingyuan en China), el SUV eléctrico mediano EX5, y el híbrido enchufable Starray EM-i, derivado del EX5. Con ellos, busca competir en los segmentos de mayor crecimiento del mercado nacional.
Esta nueva etapa de Geely refuerza la posición del Grupo Vardí, conglomerado con 65 años de trayectoria y amplia presencia con marcas como Nissan, Chery, Changan y Deepal. La nueva red comercial arrancará con vitrinas en Bogotá, Medellín y Cali, operadas directamente y a través de concesionarios aliados; y se expandirá luego a Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Manizales, bajo el concepto de un «ecosistema de servicios para la gente».

Geely en Colombia: estos son sus nuevos modelos
El regreso de Geely a Colombia gira en torno a una propuesta que apunta a la movilidad sostenible. Los tres primeros modelos de esta nueva era debutarán ante nosotros en el Salón del Automóvil de Bogotá 2025, y con ellos la marca buscará conquistar algunos de los segmentos más competitivos del mercado, como son los de urbanos eléctricos, y SUV eléctricos e híbridos enchufables de tamaño mediano. Veamos algunas de sus características.
Geome EX2: carro eléctrico urbano para el día a día
El Geely Geome EX2, que hoy es el carro más vendido en China, será la base de la nueva gama Geely en Colombia. Es un hatchback 100% eléctrico de enfoque urbano y gran tamaño, que alcanza 4,14 metros de largo por 1,81 de ancho y 1,58 de altura, con 2,65 metros entre ejes y 445 litros en el maletero. Se ofrecerá en dos versiones, con motor de 114 hp y una batería LFP de 40,2 kWh, que le otorga hasta 410 km de autonomía bajo el ciclo NEDC.
Con un diseño de líneas limpias y detalles minimalistas, incluye elementos como pantalla multimedia de 14,6 pulgadas, cuadro digital de 8,8 pulgadas y cargador inalámbrico, además de asistencias avanzadas en la versión más completa. Será uno de los carros eléctricos más asequibles del país, con precios que estarán entre 80 y 90 millones de pesos. Entre sus rivales están los BYD Seagull y JAC E30X, y varios de gasolina como Chevrolet Onix y Mazda 2.

EX5: un SUV eléctrico familiar con 490 km de autonomía
Un escalón más arriba está Geely EX5, un SUV mediano 100% eléctrico con enfoque familiar que ha tenido gran éxito en varios países de América Latina. Tiene un diseño sobrio con enfoque tecnológico, y una gran carrocería de 4,62 metros de largo por 1,90 de ancho y 1,67 de altura, con 2,75 metros entre ejes, superior a lo habitual en su categoría. A nivel mecánico, entrega 218 hp y 320 Nm y lleva una batería de 60 kWh que permite 490 km de autonomía.
Su interior combina confort y tecnología, con asientos delanteros eléctricos, ventilados y calefactables, una pantalla central de 15,4 pulgadas, tablero digital independiente y asistente por voz con más de 200 funciones. Los precios de este modelo en Colombia estarán entre 120 y 135 millones de pesos, teniendo como rivales a los BYD Yuan Plus, Chery iCar 03, Deepal S05 E-Max y GAC Aion V.

Geely Starray EM-i: híbrido enchufable con casi 1.000 km de autonomía
Completando el portafolio habrá un modelo híbrido enchufable, el Geely Starray EM-i, que no es otra cosa que una variante híbrida del EX5. Combina un motor a gasolina de 1.5 litros de 98 hp y 125 Nm, y un motor eléctrico de 214 hp y 320 Nm alimentado por una batería LFP de 18,4 kWh. Así, permite hasta 83 km de autonomía en modo 100% eléctrico y una autonomía total de 943 km con el sistema totalmente cargado.
Este SUV alcanza 4,74 metros de largo por 1,90 de ancho y 1,68 de altura, con una distancia entre ejes de 2,76 metros, y puede cargarse del 30% al 80% en apenas 20 minutos utilizando un sistema de carga rápida. Vendrá con precios cercanos a los 155 millones de pesos, compitiendo de frente con los BYD Song Plus DM-i, GWM Haval H6 híbrido enchufable y Deepal S07 Max.

«Queremos crear una nueva movilidad en Colombia»
En conversación con EL CARRO COLOMBIANO, Diego Zárate, Director de Geely en el país, destacó que el lanzamiento de la marca en el país inicia una etapa distinta para el sector automotor nacional, en la que la electrificación y la conectividad serán protagonistas. Agregó que el objetivo de la marca «no es solo vender autos, sino construir un ecosistema de servicios enfocado en la gente, que combine tecnología, sostenibilidad y soporte real».
Sumado a esto, Zárate subrayó que el respaldo del Grupo Vardí será clave para consolidar la marca en el mercado. «Llegamos con una red que ya cubre más de 26 ciudades, con talleres, repuestos y atención al cliente desde el primer día. Es una alianza de largo plazo pensada para acompañar a los colombianos en esta transición hacia la movilidad eléctrica», expresó con entusiasmo el directivo.
Con su relanzamiento en el país, Geely se suma a la transformación que vive el mercado automotor en Colombia, apuntando a las nuevas tecnologías. Además, fortalece los vínculos entre fabricantes chinos y grupos empresariales locales, al tener a Grupo Vardí como su aliado estratético, abriéndose paso en un segmento mucho más competitivo. Ahora, hay que ir al Salón del Automóvil de Bogotá a conocer los vehículos que trae al país.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.








