Ya está en Colombia el Ferrari Purosangue, el primer deportivo de la marca con «cuatro puertas y cuatro plazas». Se ubica en lo más alto del mercado nacional por precio, exclusividad y prestaciones.
El carro que lo cambió todo ya está en Colombia. Hablamos del inédito Ferrari Purosangue, pionero en la industria automotriz al ser el primer carro de cuatro puertas en la historia del Cavallino Rampante. Por todo, se sitúa en lo más alto del mercado nacional. Incluso, es el carro de más alto precio que hoy se vende oficialmente en el país, excluyendo los de importación directa.
Nació como respuesta a la moda «SUV», aunque la marca prefiere no llamarlo así, sino más bien un «deportivo de cuatro puertas y cuatro plazas». Se presentó por primera vez el 13 de septiembre de 2022, tras cinco años de intensa espera y expectativa. Adoptó el nombre «Purosangue» («Pura Sangre» en español) como una obvia alusión a la raza equina.
Destila belleza, ingeniería y exclusividad al más alto nivel. Su diseño, expresado en 4,97 metros de largo y 1,59 metros de alto, es una creación del Centro de Estilo Ferrari y fue dirigido por Flavio Manzoni, creador de los F12 Berlinetta y LaFerrari. Cómo no, viene importado desde la mítica planta de Maranello, en Italia.
Ferrari Purosangue, a primera vista
Compartiendo arquitectura con el Ferrari Roma, el Ferrari Purosangue es el modelo más alto de la marca. Lleva un sistema de puertas de apertura contraria, o «suicidas», con apertura eléctrica de 79 grados. Según la marca esto responde a una visión ergonómica, ofreciendo así el mayor espacio de entrada posible mientras conserva una distancia entre ejes compacta.
Delante del parabrisas resaltan dos entradas de aire, que reducen el caudal hacia las salidas ubicadas en los costados delanteros. A este tratamiento estético, que contribuye a reducir la resistencia aerodinámica, Ferrari lo llama aeropuente. Lo mismo ocurre al frente, bajo las luces traseras y en los orificios de los arcos de ruedas. Allí, ruedan rines de 22 pulgadas adelante y 23 pulgadas atrás, con llantas de distinta anchura.
Adentro, los puestos del conductor y del pasajero delantero lucen idénticos. A cada lado hay una pantalla de 10,2 pulgadas, la del cuadro de información principal tras el volante y la otra, destinada al centro multimedia, Por supuesto, es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
Los asientos posteriores son indiviuales, de tipo «Capitán», y los separa una alta consola central. Así mismo, se puede acceder al área de carga mediante un portón con ángulo de apertura de 73 grados y mecanismo motorizado. Ofrece 473 litros de capacidad, y como en cualquier carro similar, este espacio se puede ampliar al abatir los respaldos de las sillas traseras.
En cuanto a los ítems de dotación disponibles, resalta el sistema de audio Burmester. Como opción pueden obtenerse tapizados en Alcántara con certificación de material reciclado, o en tejido de fibra de carbono con hilo de cobro. También es posible pedir el techo de cristal electrocrómico.
Poder a todo nivel
El rabioso motor del Ferrari Purosangue, con 12 cilindros en «V» a 65 grados, cubica 6.5 litros y lleva 48 válvulas. De aspiración natural, se alimenta por inyección directa de combustible a 350 bares. Puede entregar hasta 715 hp de potencia a 7.750 rpm y 716 Nm de torque a 6.250 rpm. La inyección se corta a las 8.250 rpm.
Va acoplado a una transmisión automática F1 de doble embrague húmedo con ocho marchas, sumando la función de avance por inercia. Según la marca, es similar a la de los 296 GTB y SF90 Stradale. Así, este auto acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos, llegando hasta 310 km/h.
Entre sus maravillas, cuenta con dirección independiente y tracción total a las cuatro ruedas. Esta última consta de tracción a las ruedas traseras y caja de cambios en el eje posterior, sumando una caja de transferencia en el eje delantero que toma su fuerza directamente del cigüeñal. A su vez, este hace girar un eje cuya velocidad no depende de la caja de cambios.
La caja de transferencia integra un esquema hidráulico y dos embragues multidisco. Mediante un dispositivo electrónico, envía la fuerza motriz a cada rueda frontal en forma independiente, cerrando más o menos uno y otro embrague.
Ingeniería al detalle
Sumado a todo esto, el Ferrari Purosangue cuenta con suspensión activa. Los amortiguadores incluyen válvulas de carrete y un motor eléctrico de 48V en cada uno, modificando la fuerza sobre el amortiguador y la rueda. Cuando trabajan en conjunto, mejoran el control del balanceo. Su dureza puede ajustarse en tres modos: Confort, Normal y Hard.
Una novedad es el control de velocidad en descensos, sistema habitual en los crossover y SUV’s. Es inútil en caminos asfaltados, a menos que haya baja adherencia. Por su parte, los frenos suman al nuevo controlador ABS «Evo», diseñado en conjunto con Bosch. Este se integra al sistema Brake By Wire, ya visto en el 296 GTB.
También hay que mencionar que la carrocería está fabricada en una combinación de acero, aluminio y fibra de carbono. Puntualmente, el aluminio está en la parte baja del chasis y la fibra de carbono hace parte del techo. De esta forma se logró reducir el peso del conjunto en un 20%, y el centro de gravedad.
El Ferrari Purosangue pesa en total 2.033 kg, con un reparto de pesos en proporción 49:51. Esto es posible gracias a que el tren motor va en posición delantera central, detrás del eje delantero, mientras que la transmisión va en la parte posterior.
Dimensiones
- Largo: 4,97 metros
- Ancho: 2,03 metros
- Altura: 1,59 metros
- Distancia entre ejes: 3,02 metros
- Capacidad del baúl: 473 litros
LE PUEDE INTERESAR: Ferrari Purosangue superó el límite con este kit de diseño y sus nuevos 820 hp.
En resumen
LO POSITIVO
- Una propuesta de diseño salida de lo convencional, con la adopción de puertas «suicidas».
- La mecánica V12 con 715 caballos de potencia.
- El excelso nivel de ingeniería aplicado a todos los aspectos de este vehículo.
POR MEJORAR
- El esquema de mandos al volante puede ser algo complicado.
- Más bien una curiosidad: es el carro más caro que se vende hoy de manera oficial en Colombia. Cuesta 40 veces el precio del carro nuevo más asequible del mercado. Claro, es un Ferrari y no cualquiera lo puede tener.
Modelo: Ferrari Purosangue Typ 175.
Tecnología motriz: Gasolina.
Motor: F140IA V12, 6.5 litros, 48 válvulas.
Potencia: 715 caballos @ 7.750 rpm.
Torque: 716 Nm @ 6.250 rpm.
Transmisión: Automática de ocho velocidades.
Tracción: Total a las cuatro ruedas.
Origen: Italia.
Precio (Noviembre/2023): desde US$470.000. Unos 2.000 millones de pesos colombianos a la fecha.
Dónde se puede encontrar: Ferrari Bogotá, Avenida 19 # 103-06.
Más información: bogota.ferraridealers.com
Textos: Fabián Rojas Castañeda.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.