Repasando nuestra actividad durante el año que termina, encontramos las 10 novedades más relevantes que el sector automotor trajo al país en los últimos 12 meses. Estos mismos son los candidatos a El Carro Colombiano del Año 2020.
Véalos también en VIDEO:
A pesar de todas las dificultades, el año viejo dejó una gran cantidad de estrenos en el mercado automotor nacional, todos ellos ampliamente reseñados a través de las páginas de EL CARRO COLOMBIANO. La gran mayoría de marcas avanzaron con los proyectos que tenían trazados, tal vez de una manera diferente, pero no por eso se detuvieron en el camino.
Fue claro en este 2020 el refuerzo del segmento de vehículos tipo SUV, que tuvo una gran cantidad de novedades tanto en marcas generalistas como de alta gama, así como la renovación de modelos con muy alta rotación en las vitrinas nacionales, con nuevas tecnologías de conectividad y motores Turbo.
Por eso, aunque ya los anunciamos como candidatos a la votación de El Carro Colombiano del Año 2020 (que vence a la medianoche de este 30 de diciembre), aquí recordamos en detalle a los 10 lanzamientos de carros con mayor impacto durante el año, por orden de vistas en nuestros canales de información.
10. Land Rover Defender 110
En el mes de septiembre debutó en Colombia la nueva generación del mítico todoterreno británico, aunque las primeras unidades llegaron a vitrinas a mediados de agosto. Solo está disponible en su variante Defender 110 de cinco puertas, a su vez en dos niveles de equipamiento con motor Turbo Diésel de 2.0 litros, 237 hp y 430 Nm de torque a 1.400 rpm.
Apenas lógico, incorpora la última tecnología en tracción a las cuatro ruedas con sistemas para uso Off-Road. Entre ellos se cuentan los «All Terrain Progress Control» (APTC), «Terrain Response 2» y «Terrain Response Configurable». Todo esto, sin dejar a un lado el confort y la conectividad propias de un modelo actual.
- Ver reseña de lanzamiento: Precios, versiones y características
- Ver Prueba de Manejo y Video
- Vote aquí por el Land Rover Defender 110 como El Carro Colombiano del Año 2020
9. Nissan Sentra
La octava generación de este sedán mediano hizo su aparición en nuestro país a finales del mes de julio, marcando una gran diferencia con su antecesor. Aspectos como refinamiento, tecnología, conectividad y seguridad se reforzaron notablemente, adoptando el más reciente lenguaje de diseño de la marca, con la parrilla «V-Motion» y estilo de techo flotante.
También tiene un nuevo motor de 2.0 litros y 16 válvulas, de inyección directa, que entrega hasta 145 hp y 197 Nm de torque, unido a una caja automática CVT. Incorpora además suspensión independiente a las cuatro ruedas y una fuerte dotación de seguridad, con elementos como alerta de colisión frontal, frenado autónomo y control crucero adaptativo.
- Ver reseña de lanzamiento: Precios, versiones y características
- Ver 6 puntos clave y Video
- Vote aquí por el Nissan Sentra como El Carro Colombiano del Año 2020
8. Hyundai HB20
Esta familia de autos subcompactos vino desde Brasil a Colombia en el mes de septiembre, con tres tipos de carrocería para tres tipos diferentes de clientes: hatchback (Getz), sedán (Accent) y crossover (Graviti). El primero de ellos tiene un aire juvenil, el otro es más familiar y el último, tiene una clara vocación aventurera con 21 cms de altura al piso y suspensión reforzada.
Coinciden en su base mecánica, tecnológica y estructural, así como en el patrón de diseño bajo el estilo «Sensous Sportiness». Bajo el capó llevan un motor Gamma de 1.6 litros y 16 válvulas, capaz de generar 121 hp y 153 Nm de torque, y puede obtenerse con una caja manual o automática de seis velocidades.
- Ver reseña de lanzamiento: Precios, versiones y características
- Ver análisis en Vitrina y Video
- Vote aquí por el Hyundai HB20 como El Carro Colombiano del Año 2020
7. Ford Escape Hybrid
Si bien la nueva generación de Ford Escape llegó al país durante el año en todas sus versiones, con mecánicas híbrida o a gasolina, el mayor impacto estuvo en manos de la primera. Y no podía ser de otra forma, pues fue la que trajo el cambio más radical, con la incorporación del tren motriz híbrido con 200 hp de potencia combinada y una notable evolución estética y tecnológica.
En la prueba de manejo realizada por EL CARRO COLOMBIANO, este SUV logró recorrer 1.300 kilómetros con un solo tanque de combustible, hito que sin lugar a dudas lo posiciona como un lanzamiento altamente relevante. Más tarde, aparecieron las versiones con motor Turbo EcoBoost de 2.0 litros y 250 hp.
- Ver reseña de lanzamiento: Precios, versiones y características
- Ver Prueba de Manejo y Video
- Vote aquí por el Ford Escape Hybrid como El Carro Colombiano del Año 2020
6. Peugeot 2008
Uno de los SUV más exitosos de Europa arribó al país en los últimos meses para traer una nueva propuesta a su segmento, centrada en diseño, tecnología y refinamiento: la segunda generación del Peugeot 2008. Rasgos como las luces de «garra de león», carrocería bitono y el interior «i-Cockpit» son sello indeleble de este modelo, que ha causado un impacto muy positivo en el país.
Se sirve del motor Turbo PureTech de 1.2 litros y tres cilindros, que en las versiones de entrada ofrece 130 hp y 230 Nm de torque, y en la GT-Line alcanza 150 hp y 240 Nm. La transmisión también varía, con caja automática de seis velocidades en el primer caso, o de ocho en el modelo más equipado.
- Ver reseña de lanzamiento: Precios, versiones y características
- Ver Prueba de Manejo y Video
- Vote aquí por el Peugeot 2008 como El Carro Colombiano del Año 2020
5. Chevrolet Tracker Turbo
La renovación del segmento de SUV livianos en Colombia tuvo en el nuevo Tracker Turbo uno de sus principales exponentes. Este modelo llegó al país el pasado octubre, con diferencias sustanciales frente al modelo precedente en aspectos esenciales como diseño, tecnología a bordo y seguridad. Pero muy especialmente, en su mecánica.
El motor Turbo de 1.2 litros y tres cilindros que lleva este modelo puede entregar hasta 132 hp y 190 Nm de torque, unido a una caja manual de cinco marchas o automática de seis. Además, el refuerzo de su dotación le permitió adoptar frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal, parqueo semi-autónomo y módem Wi-Fi.
- Ver reseña de lanzamiento: Precios, versiones y características
- Ver Prueba de Manejo y Video
- Vote aquí por el Chevrolet Tracker Turbo como El Carro Colombiano del Año 2020
4. Toyota Yaris
Esperado por años, el auto subcompacto de Toyota tuvo un estreno algo tardío en nuestro país pero finalmente, logró conformar una gama con tres versiones y opciones de caja manual o automática. Sus principales argumentos están en el diseño, equipamiento, espacio interior y la confiabilidad de los vehículos de la marca japonesa.
Fabricado en Brasil, este vehículo se impulsa gracias a un bloque de 1.5 litros y 16 válvulas, que produce 106 hp y 140 Nm de torque. Como se dijo, puede unirse a una caja automática CVT o manual de cinco velocidades, según versión.
- Ver reseñas de lanzamiento: Sport CVT, Sport mecánico, XS.
- Ver Prueba de Manejo y Video
- Vote aquí por el Toyota Yaris como El Carro Colombiano del Año 2020
3. Chevrolet Onix Turbo
Uno de los lanzamientos más particulares y complejos del año fue el del nuevo Onix Turbo, que se dio justo cuando en Colombia comenzaba la cuarentena obligatoria. Por esa razón, solo pudimos conocer el vehículo unos meses más tarde, cuando los concesionarios reabrieron sus puertas al público y las primeras unidades salieron a las calles de nuestro país.
Todo es nuevo: plataforma, diseño, conectividad y mecánica, adoptando el motor Turbo de 1.0 litro y tres cilindros, con 115 hp y 160 Nm de torque, unido a una caja manual de 5 velocidades o automática de 6 marchas. Un punto a destacar fue la evolución en seguridad, con una fuerte dotación que le permitió obtener 5 estrellas en la evaluación de Latin NCAP.
- Ver reseña de lanzamiento: Precios, versiones y características
- Ver Prueba de Manejo y Video
- Vote aquí por el Chevrolet Onix Turbo como El Carro Colombiano del Año 2020
2. Tesla Model 3
El carro eléctrico más emblemático a nivel mundial llegó en el mes de junio, a través de la importadora Parra Arango que asumió la intermediación para su compra en el país. Fue una noticia de muy alto impacto e incluso polémica, por lo que este vehículo representa en la industria automotriz global y por la figura bajo la cual estarían presentes estos vehículos en el mercado nacional.
La alta carga tecnológica del Tesla Model 3 se complementa con dos opciones de motores eléctricos: uno de 283 hp y 450 Nm de torque, con 400 kms de autonomía; o dos con 356 hp combinados y 510 Nm, para 520 kms de autonomía. Esta última versión tiene, además, tracción a las cuatro ruedas.
- Ver reseña de lanzamiento: Precios, versiones y características
- Ver análisis en Vitrina y Video
- Vote aquí por el Tesla Model 3 como El Carro Colombiano del Año 2020
1. Mazda CX-30
El SUV más exitoso del año, que se posicionó rápidamente como uno de los más vendidos en nuestro país, también fue el lanzamiento más visto por nuestra audiencia en 2020. Llegó al país en febrero a través de una preventa, causando un impacto muy positivo en la clientela por su diseño, equipo de confort y seguridad, relación costo/beneficio y gran variedad de opciones.
Puede obtenerse en cuatro niveles de equipamiento con dos tipos de motor: 2.0 litros, 153 hp y 200 Nm de torque, con caja manual o automática de seis velocidades; o 2.5 litros, 186 hp y 252 Nm de torque, con caja automática de seis marchas y tracción delantera o integral AWD.
- Ver reseña de lanzamiento: Precios, versiones y características
- Ver Prueba de Manejo y Video
- Vote aquí por el Mazda CX-30 como El Carro Colombiano del Año 2020
Textos y recopilación: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Fotografías: Nicolás Ramírez Ordóñez, Óscar Julián Restrepo Mantilla.