Varios lanzamientos importantes llegarán al mercado automotor nacional en este mes. Haremos un breve repaso por cada uno de ellos, que involucran actualizaciones de carros ya vigentes, modelos totalmente nuevos e incluso, hasta una nueva marca.
Aunque todo el tiempo llegan nuevos modelos de carros a Colombia, para este mes de abril que hoy inicia se concentraron varios lanzamientos que serán de gran importancia para el sector. Ellos abarcan actualizaciones de vehículos ya conocidos, así como otros totalmente nuevos e incluso, marcas que llegan a abrir camino en nuestro país.
Podría decirse que hay varias tipologías en estos estrenos, pero muy específicamente y en línea con lo que ocurre en el mercado internacional, los SUV serán las estrellas de esta cosecha. También habrán novedades en el campo de vehículos electrificados, que cada vez tienen más peso y relevancia.
Por eso, hoy recopilamos las principales novedades que vendrán a las vitrinas colombianas en las próximas semanas, y que con seguridad, tendrán gran influencia en las cifras de ventas para los meses venideros. Puede ser que se escapen algunos, pero sin duda estos modelos serán muy importantes.
Renault Duster 2022 (segunda generación)
La segunda generación de este SUV debuta a nivel nacional este 9 de abril. Se trata del primer modelo totalmente nuevo del ensamble colombiano en más de cinco años, además con una importante evolución a nivel mecánico gracias a la incorporación de un nuevo motor Turbo 1.3 litros, 154 hp y 270 Nm de torque, desarrollado bajo la técnica de «downsizing».
Dispuesta en una amplia gama de versiones y dos tipos de motor, la nueva Duster promete superar en gran medida las prestaciones del modelo anterior, especialmente en las versiones más equipadas con motor Turbo y tracción 4×4. También mejora en términos de diseño, conectividad, seguridad, confort y calidad percibida.
Aunque hace algunos días circula información filtrada sobre su precio y equipamiento específico, EL CARRO COLOMBIANO logró establecer que muchos de esos datos son errados. De igual forma, el rango de precios de la gama debería ubicarse entre 60 y 80 millones de pesos. (Vea más información AQUÍ)
Ford Bronco Sport
Uno de los lanzamientos internacionales con mayor impacto en América durante el último año es la nueva familia Ford Bronco, de la que viene a Colombia su primer eslabón. Se trata del Bronco Sport, que comparte plataforma monocasco con los Fusion y Escape, sin dejar a un lado las prestaciones «off-road» que caracterizan este emblemático nombre del óvalo azul.
La oferta internacional de este SUV consta de un motor Turbo EcoBoost de 1.5 litros, 181 hp y 258 Nm de torque para los modelos más sencillos, y un propulsor Turbo EcoBoost de 2.0 litros, 245 hp y 373 Nm. En ambos casos, se acopla a una caja automática de ocho velocidades y tracción a las cuatro ruedas.
Enmarcado en el segmento C-SUV, ya se comercializa en otros países como México y Argentina, con especial enfoque en la versión Wildtrack, tope de gama con el motor Turbo de 2.0 litros, caja con modo manual y control vectorial de torque. El rango de precios estaría entre 120 y 140 millones. (Vea más información AQUÍ)
Nissan March (segundo facelift)
A diez años de su estreno inicial, viene una segunda actualización a fondo para el hatchback subcompacto de la marca japonesa. Hace un par de meses salió a la venta en México, país donde se produce, y ahora se alista para llegar a los concesionarios de nuestro país para competir en segmento «B» de entrada.
Un nuevo diseño frontal con parrilla «V-Motion», nuevo volante multifuncional, mayor dotación tecnológica y un refuerzo a su equipo de seguridad caracterizan al nuevo March. Así, luce más moderno y ofrece una propuesta mucho más robusta para la franja de mercado en la que participa.
El cambio más importante está en la incorporación de seis airbags, asistente de frenado (BA) y cinturones de tres puntos para todos los asientos. Se mantuvo el conocido motor de 1.6 litros, 106 hp y 142 Nm de torque, con caja manual de 5 velocidades o automática de 4 marchas. (Vea más información AQUÍ)
Suzuki Swift Híbrido (Mild Hybrid, facelift)
Ahora importado desde Japón, el subcompacto japonés no solo traerá una nueva cara y una importante mejora a nivel de seguridad, sino un cambio radical a nivel de mecánica, alineándose con la onda de los autos electrificados.
Como parte de un sistema micro-híbrido o «Mild Hybrid», el conjunto motriz combina un propulsor de 1.2 litros y 16 válvulas unido a un generador de 12V, alimentado por una batería de 10 amperios/hora. Así, genera un máximo de 89 hp y 113 Nm de torque, unido a una caja manual de cinco velocidades.
Otras novedades serán sus rines de 16 pulgadas, cargador inalámbrico de celulares y un centro multimedia con Android Auto y Apple CarPlay. Adoptará también los controles de tracción y estabilidad, y asistente de arranque en pendientes. Será el híbrido más barato de Colombia. (Ver más información AQUÍ)
Volkswagen T-Cross TSI Turbo
Ya en preventa, el exitoso SUV de la marca alemana recibe en nuestro país el motor Turbo TSI de 1.0 litro, 118 hp y 200 Nm que también impulsa al Nivus, acoplado a una caja automática de seis velocidades. Desde su llegada al país hace un par de años, se ofrecía con el propulsor aspirado MSi de 1.6 litros.
No habrían novedades a nivel de equipamiento, manteniendo incluso las versiones ya conocidas. Pero sí mejorará un detalle a nivel de seguridad: abandona los frenos traseros de tambor en favor de unos frenos de disco sólido, quedando así con frenos de disco en las cuatro ruedas, sumados a las asistencias ABS+EBD.
Los precios oscilan entre 76 millones para el modelo básico Trendline, y los 101 millones de la variante Highline. Las primeras entregas se realizarán a finales de este mes. (Vea más información AQUÍ)
Opel
El importador SK-Bergé está listo para presentar a la marca alemana Opel en nuestro país, hecho que se concretará en cuestión de unas semanas. Competirá en el segmento medio-alto del mercado nacional con dos vehículos tipo SUV, así como un par de utilitarios, según recientes informes al respecto.
En primer lugar estaría el SUV Crossland para el segmento subcompacto, con motor Turbo de 1.2 litros, 130 hp y 230 Nm de torque, y por otro lado, el SUV Grandland X con motor Turbo de 1.6 litros y 180 hp. Respecto a los utilitarios, se habla de los modelos Combo Cargo y Vívaro. El Corsa quedaría en lista de espera, por ahora.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.